6 mitos sobre la proteína de suero que creías ciertos (pero no lo son)

La Dra. Nandita Iyer compartió recientemente seis mitos comunes sobre la proteína de suero en su cuenta de Instagram, desmintiendo estos mitos de una vez por todas.

6 mitos sobre la proteína de suero que creías ciertos (pero no lo son)


La proteína de suero ha ganado popularidad entre los entusiastas del fitness y las personas preocupadas por su salud que buscan aumentar su consumo de proteínas. Si bien ofrece numerosos beneficios para la salud, existen ideas erróneas sobre su uso. Algunos confían plenamente en sus beneficios, mientras que otros se preocupan por sus posibles daños. Para aclarar las cosas, la Dra. Nandita Iyer compartió recientemente seis mitos comunes sobre la proteína de suero en su cuenta de Instagram, desmintiendo estos mitos de una vez por todas.Aquí hay 6 mitos comunes sobre la proteína de suero que debes dejar de creer:

1. La proteína de suero es una sustancia química

Mucha gente piensa que la proteína de suero es solo una sustancia química. Sin embargo, esto no es cierto. La Dra. Nandita afirma que la proteína de suero es simplemente el material líquido rico en proteínas que se crea como subproducto de la elaboración del queso. Sugiere revisar la etiqueta nutricional antes de comprar el producto y adquirirlo en marcas de confianza para evitar aditivos innecesarios.

2. La proteína de suero daña los riñones

A menos que tengas una enfermedad renal preexistente, la proteína de suero no dañará tus riñones. Ella afirma: «Si la proteína de suero causara daño renal, todos los aficionados al gimnasio ya estarían extintos». Mantén la ingesta diaria recomendada según tu peso corporal y tus objetivos de fitness, y todo irá bien.


3. La proteína de suero te hace musculoso

Iyer afirma que si la proteína de suero de leche desarrollara músculo, todos los que bebieran batidos de proteínas ya estarían definidos. El crecimiento muscular requiere un entrenamiento constante, junto con una dieta rica en proteínas y calorías. El suero de leche ayuda, pero es el ejercicio lo que te dará músculos.

4. La proteína de suero contiene esteroides

No, la proteína de suero no está adulterada con esteroides. Las marcas confiables no contienen esteroides, pero los productos baratos y de dudosa reputación sí. Sugiere comprar siempre marcas reconocidas y con pruebas de laboratorio, y pedir directamente desde su sitio web para evitar falsificaciones.

5. La proteína de suero no es para mujeres

Otro mito común es que la proteína de suero no es para mujeres. Sin embargo, las mujeres se benefician de ella tanto como los hombres para la recuperación muscular y la salud en general. No te dejes engañar por la proteína de suero específica para mujeres con hierbas sofisticadas. La mezcla aleatoria de hierbas puede ser más perjudicial que beneficiosa a largo plazo.

6. La proteína de suero es solo para quienes van al gimnasio

No necesitas ser un entusiasta del gimnasio para consumir proteína de suero. Si haces ejercicio ligero, eres un profesional ocupado o estás demasiado cansado para preparar una comida rica en proteínas, la proteína de suero es ideal para ti. Es segura y efectiva para quienes buscan aumentar su ingesta de proteínas.

7 cambios sencillos en el estilo de vida para controlar la acidez

7 cambios sencillos en el estilo de vida para controlar la acidez


El verano es sinónimo de mangos, helados y bebidas refrescantes. Sin embargo, también es la época en la que la acidez puede empeorar. El calor insoportable, las múltiples tazas de chai y los tentadores bocadillos picantes pueden provocar una sensación de ardor en el pecho. Si esto te suena familiar, no estás solo. La acidez tiende a empeorar con el calor, ya que la deshidratación, los hábitos alimenticios irregulares y las comidas copiosas afectan la digestión. Aunque un antiácido puede ofrecer un alivio rápido, no es una solución a largo plazo. Para controlar la acidez eficazmente, algunos cambios inteligentes en el estilo de vida pueden ayudar. Entonces, ¿qué deberías hacer exactamente? Veamos la opinión de un experto.

Cómo controlar la acidez con cambios sencillos en el estilo de vida

Según la dietista Manpreet Kalra, realizar estos cambios en el estilo de vida puede ayudar a controlar los síntomas de acidez de manera más efectiva sin necesidad de medicación.

1. Coma con frecuencia

Comer comidas pequeñas y frecuentes a lo largo del día puede ayudar a controlar la acidez. Esta práctica previene la producción excesiva de ácido estomacal y reduce la probabilidad de comer en exceso, lo cual puede provocar reflujo ácido.

2. Evite los alimentos fritos

Los alimentos fritos pueden dificultar la digestión y aumentar el riesgo de reflujo ácido. Evitarlos ayuda a prevenir molestias y permite que el estómago se vacíe con mayor eficiencia, reduciendo la hinchazón después de comer .

3. Limite los alimentos picantes

Si experimenta acidez con frecuencia, es fundamental reducir el consumo de alimentos picantes. Según el experto, estos alimentos pueden irritar el revestimiento del estómago y el esófago, factores que contribuyen a la acidez. Eliminarlos de la dieta puede reducir significativamente estos síntomas.

4. Manténgase erguido después de las comidas

Acostarse inmediatamente después de comer puede empeorar el reflujo ácido. El experto recomienda mantenerse erguido para que la gravedad mantenga el ácido estomacal en su lugar, reduciendo así el riesgo de acidez.

5. Coma hasta estar 80 por ciento lleno

En lugar de comer en exceso, intenta comer hasta sentirte un 80 % lleno. Esta práctica ayuda a reducir la presión gástrica y la probabilidad de reflujo ácido.6. Evite beber agua inmediatamente después de las comidasBeber agua inmediatamente después de comer puede diluir el ácido estomacal, lo que afecta la digestión. Esperar un tiempo antes de beber agua ayuda a mantener el equilibrio ácido necesario para una digestión adecuada.

7. Practica ejercicios de respiración profunda

El reflujo ácido puede causar malestar y ansiedad. El experto sugiere practicar ejercicios de respiración profunda, ya que activan el sistema nervioso parasimpático, lo que favorece una mejor digestión y reduce la acidez relacionada con el estrés.

13 mejores y peores alimentos para el estrés: qué comer y qué evitar

13 mejores y peores alimentos para el estrés: qué comer y qué evitar

Aquí te presentamos algunos alimentos que alivian el estrés y que puedes añadir a tu dieta.Foto: iStock
El estrés es parte de la vida, pero cuando persiste demasiado, puede afectar gravemente la salud mental y física. ¿La buena noticia? Los alimentos que consumes pueden influir en cómo tu cuerpo y mente responden al estrés.

Cuando los niveles de estrés aumentan, tu cuerpo libera cortisol, una hormona que incrementa la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de energía. Esta respuesta es útil en periodos cortos, pero el estrés crónico mantiene elevados los niveles de cortisol, lo que provoca ansiedad, insomnio e incluso enfermedades cardíacas.

La alimentación desempeña un papel fundamental en el manejo del estrés . Ciertos nutrientes ayudan a regular el cortisol, mientras que otros aumentan la serotonina y la dopamina, los neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad. Algunos alimentos incluso liberan endorfinas, que calman naturalmente el sistema nervioso. La clave está en saber qué alimentos ofrecen un alivio real y duradero del estrés, en lugar de un simple alivio temporal.Aquí están los 10 mejores alimentos para aliviar el estrés para la salud mental y física:Una dieta equilibrada rica en nutrientes esenciales puede ayudar a estabilizar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y promover el bienestar general.

  1. Carbohidratos complejos para mejorar el estado de ánimo

Los cereales integrales , la avena y la quinoa pueden aumentar los niveles de serotonina, lo que mejora el estado de ánimo y promueve la relajación. Estos alimentos también ayudan a regular el azúcar en sangre, previniendo bajones de energía que pueden agravar el estrés.

  1. Verduras de hoja verde para controlar el estrés y la ansiedad

Las espinacas, la col rizada y la acelga son ricas en magnesio, lo que ayuda a controlar los niveles de cortisol. Los niveles bajos de magnesio se han relacionado con un aumento de la ansiedad y dificultad para controlar el estrés.

  1. Pescado graso rico en omega-3 para la salud cerebral

El salmón, la caballa y las sardinas son ricos en ácidos grasos omega-3, que reducen la inflamación y estabilizan las hormonas del estrés. Los omega-3 también favorecen la salud cerebral y la función cognitiva, mejorando la resiliencia al estrés.

  1. Frutos secos y semillas para el equilibrio emocional

Las almendras, las nueces, las semillas de girasol y las semillas de lino contienen vitaminas del complejo B y grasas saludables que favorecen la función cerebral y el manejo del estrés. El magnesio y el zinc presentes en los frutos secos también contribuyen a la estabilidad emocional.

  1. Aguacates para reducir la ansiedad de forma natural

Ricos en vitaminas del complejo B, los aguacates contribuyen a la salud cerebral y a regular el estado de ánimo. Además, aportan grasas saludables que nutren el sistema nervioso y reducen la ansiedad.

  1. Bayas ricas en antioxidantes para protegerse del estrés.

Los arándanos, las fresas y las frambuesas contienen antioxidantes que reparan las células y protegen contra el estrés oxidativo. Su alto contenido en vitamina C ayuda a reducir los niveles de cortisol.

  1. Chocolate negro para aliviar el estrés al instante

El chocolate negro (con al menos un 70 % de cacao) es rico en antioxidantes y magnesio, que ayudan a reducir el cortisol y a mejorar el estado de ánimo. Consumirlo en pequeñas cantidades puede proporcionar un alivio natural y satisfactorio del estrés.

No todos los alimentos reconfortantes son malos para controlar el estrés. Algunos brindan alivio emocional y, al mismo tiempo, aportan nutrientes esenciales:

  1. Infusiones para la relajación

La manzanilla, la lavanda y el té verde contienen compuestos naturales que calman el sistema nervioso y ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad. El té verde también contiene L-teanina, un aminoácido conocido por sus efectos relajantes.

  1. Sopas y guisos calientes para un efecto calmante

Un plato de sopa de pollo o de guiso de verduras puede resultar reconfortante y, al mismo tiempo, aportar vitaminas, minerales y proteínas magras que brindan energía sostenida y claridad mental.10. Yogur y alimentos fermentados para la salud intestinalLos alimentos ricos en probióticos, como el yogur, el kimchi y el kéfir, favorecen la salud intestinal, la cual desempeña un papel crucial en el manejo del estrés y la ansiedad. Un microbioma intestinal sano se relaciona con niveles más bajos de inflamación relacionada con el estrés.El papel de la dieta y la alimentación consciente en la reducción del estrés

Lo que comes es importante, pero cómo lo haces también. Establecer hábitos alimenticios saludables puede contribuir aún más al manejo del estrés:

  1. Comer a intervalos regulares

Saltarse comidas o comer a horas irregulares puede provocar desequilibrios en los niveles de azúcar en sangre, lo que contribuye a cambios de humor y a un mayor nivel de estrés. Comer de forma regular y equilibrada ayuda a estabilizar los niveles de energía.

Reflexiones finales:

Cómo usar la comida para controlar el estrés

La comida es más que solo combustible: es una herramienta poderosa para reducir el estrés y promover el bienestar mental. Al elegir alimentos ricos en nutrientes, practicar una alimentación consciente y evitar los ingredientes que desencadenan el estrés, puedes controlar la ansiedad de forma natural, mejorar el estado de ánimo y promover la salud a largo plazo.

¿Quieres un vientre plano? Evita estos 6 alimentos después de las 6 p. m., aconseja una nutricionista

¿Quieres un vientre plano?

Evita estos 6 alimentos después de las 6 p. m., aconseja una nutricionista.

Alimentos que debes evitar para tener un vientre plano: Ciertos alimentos son más adecuados para el consumo durante el día y evitarlos por la noche puede ayudarte a alcanzar tu objetivo.

Los alimentos azucarados como pasteles, galletas y chocolates son un gran no-no después de las 6 


¿Te esfuerzas por tener un abdomen plano, pero te cuesta lograrlo? ¿Has probado varias dietas y ejercicios en el gimnasio sin ver los resultados deseados? Es posible que tus hábitos alimenticios nocturnos sean la causa. Ciertos alimentos son más adecuados para el día, y evitarlos por la noche puede ayudarte a alcanzar tu objetivo. ¿Te interesa saber qué alimentos evitar? La nutricionista LogaPritika Srinivasan comparte sus consejos en Instagram y revela los alimentos específicos que debes evitar después de las 6 p. m. Sigue leyendo para saber más.

¿Cómo conseguir un vientre plano? 6 alimentos que debes evitar:

1. Alimentos azucarados

Los alimentos azucarados como pasteles, galletas y chocolates son totalmente inaceptables después de las 6 p. m. Al ser altos en calorías, pueden provocar la acumulación de grasa abdominal, lo que resulta en un aumento de peso. Al principio, hacer este cambio puede ser un poco difícil, pero una vez que lo hagas, no habrá vuelta atrás.

2. Proteínas pesadas

La nutricionista también recomienda evitar las proteínas pesadas por la noche. Si bien las proteínas son saludables, las versiones pesadas como la carne roja y el curry pueden ser difíciles de digerir, lo que causa problemas estomacales al dormir. Consuma proteínas ligeras como la pechuga de pollo o los huevos.

3. Bebidas carbonatadas

Todos sabemos que las bebidas carbonatadas no son lo mejor para la salud. Para lograr un abdomen plano, es fundamental evitarlas por completo, especialmente después de las 6 p. m. Entre ellas se incluyen los refrescos, las cervezas y el agua con gas, que pueden causar gases, hinchazón y aumento de grasa.

4. Lácteos

Srinivasan también sugiere evitar los productos lácteos después de las 6 p. m. Los lácteos son bastante pesados ​​para el estómago y pueden causar hinchazón y problemas digestivos. Evite la leche, el queso, el yogur y las cremas, y consúmalos a lo largo del día.

5. Carbohidratos refinados

Los carbohidratos refinados son otra cosa que debes evitar. Ya seas amante del arroz blanco, la pasta o el pan, deja de incluirlos en tu cena. Consumirlos puede provocar picos de insulina y grasa abdominal persistente.

6. Alimentos fritos

Evite comer alimentos fritos como papas fritas, pakodas, kachoris y samosas. Srinivasan afirma que estos alimentos son altos en calorías y pueden ralentizar el metabolismo, provocando un almacenamiento excesivo de grasa.Mira el vídeo completo a continuación:

¿Qué sucede al empezar a comer semillas de chía con regularidad? Una nutricionista lo explica

Semillas de chía: Recientemente, la nutricionista Deepsikha Jain recurrió a su cuenta oficial de Instagram para explicar por qué las semillas de chía merecen un lugar en tu dieta diaria.

¿Qué sucede al empezar a consumir semillas de chía con regularidad?

Una nutricionista lo explica.

Las semillas de chía son conocidas por ser ricas en vitaminas esenciales.Crédito de la foto: iStock
Si hay un superalimento diminuto con un gran poder, ¡son las semillas de chía! Estas pequeñas semillas blancas y negras han estado causando sensación en el mundo de la salud, y con razón. Desde facilitar la digestión hasta darle a la piel un brillo radiante, ofrecen una gran cantidad de beneficios increíbles. Pero ¿qué sucede realmente cuando empiezas a comerlas a diario? ¿Cumplen con las expectativas?

Recientemente, la nutricionista Deepsikha Jain recurrió a su cuenta oficial de Instagram para explicar por qué las semillas de chía merecen un lugar en tu dieta diaria. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Lee también: Pérdida de peso: Bebe agua de semillas de chía rica en proteínas para perder peso eficazmente.

Beneficios de las semillas de chía para la salud:

qué sucede al comerlas a diario

  1. Mantiene tu intestino feliz ¿Tienes problemas digestivos? ¡ Las semillas de chía podrían ser la solución! Gracias a su alto contenido en fibra y textura gelatinosa, aumentan el volumen de las heces, facilitando la evacuación intestinal y previniendo el estreñimiento.
  2. Bueno para el corazónSegún Deepsikha, las semillas de chía también pueden contribuir a la salud cardíaca. ¿Qué las hace tan beneficiosas? Son ricas en ácidos grasos omega-3, que ayudan a mejorar los niveles de colesterol y a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  3. Promueve la salud de la piel

¿A quién no le gusta una piel sana y radiante? Deepsikha Jain explica que los antioxidantes de las semillas de chía ayudan a combatir la inflamación, manteniendo la piel fresca y joven. Para ver resultados rápidos, recomienda tomar al menos una cucharadita al día.

  1. Cabello más fuerte y brillante

Las semillas de chía están repletas de nutrientes esenciales como proteínas y omega-3, que ayudan a fortalecer el cabello, reducir la rotura y promover el crecimiento. Si has tenido problemas capilares, podría valer la pena probar las semillas de chía en tu dieta.Mira el vídeo completo a continuación:¿Cómo incorporar semillas de chía en tu dieta diaria?Añadir semillas de chía a tus comidas es fácil y versátil.

Puedes espolvorearlas sobre yogur, mezclarlas en batidos o añadirlas a tu avena para un aporte nutricional extra. También son ideales para postres, ensaladas e incluso productos horneados. Simplemente remójalas en agua para obtener una textura gelatinosa o disfrútalas crudas para un toque crujiente.

Por qué deberías dejar de reutilizar el aceite frito, explica una nutricionista

Mucha gente reutiliza el aceite de cocina para ahorrar dinero, pero los expertos advierten contra esta práctica. A continuación, te explicamos por qué puede ser perjudicial para la salud y qué deberías hacer en su lugar.

La mayoría de nosotros intentamos ser lo más eficientes posible en la cocina. Aprovechamos al máximo los ingredientes, las sobras y minimizamos el desperdicio. En cuanto al aceite de cocina, muchos lo colamos y lo guardamos para otro uso sin pensarlo dos veces. Al fin y al cabo, el aceite es caro y tirarlo después de un solo uso parece un desperdicio. Pero ¿te has preguntado alguna vez qué le pasa al aceite cuando se calienta repetidamente? Esa textura crujiente, dorada y frita puede ser deliciosa, pero tiene un coste significativo para la salud. Si reutilizas el aceite de cocina después de freír, este artículo es para ti. Aquí tienes la opinión de los expertos.

Por qué deberías evitar reutilizar el aceite de alimentos fritosSegún la nutricionista Shalini Sudhakar, se debe evitar reutilizar los aceites fritos, ya que se vuelven rancios y tienen un alto contenido de radicales libres. Esto los hace extremadamente ricos en grasas trans, que pueden ser perjudiciales para el corazón y la salud en general.¿Por qué es perjudicial el aceite reutilizado?Cuando el aceite se expone a altas temperaturas durante la fritura, las grasas líquidas saludables se hidrogenan, convirtiéndolas en grasas trans sólidas perjudiciales. Se sabe que las grasas trans aumentan los niveles de colesterol y contribuyen a la aparición de obstrucciones cardíacas y enfermedades cardiovasculares.

Sudhakar también destaca que los alimentos fritos comerciales suelen cocinarse en aceite reutilizado varias veces, lo que aumenta significativamente los riesgos asociados a las grasas trans y los compuestos oxidados. Esta es una de las principales razones por las que el consumo regular de alimentos fritos del exterior puede afectar negativamente la salud cardíaca.

¿Se puede reutilizar el aceite frito de forma segura?Aunque freír alimentos puede ser tentador, no se recomienda reutilizar el aceite sobrante para cocinar. Sin embargo, si aun así decide reutilizarlo, los expertos sugieren algunas precauciones para minimizar los daños:Utilice fuego moderado: freír a fuego medio en lugar de a fuego alto reduce la degradación del aceite.

Limite la reutilización: No utilice el mismo aceite repetidamente. Deséchelo después de uno o dos usos.Úselo para templar: en lugar de freír, puede utilizar el aceite sobrante para templar platos como curry o dals.

Aceites que debes evitar para freír

El gastroenterólogo Saurabh Sethi desaconseja el uso de ciertos aceites para freír, ya que se descomponen a altas temperaturas y producen compuestos nocivos.1. Aceite de oliva virgen extra.

El aceite de oliva virgen extra es rico en antioxidantes como polifenoles y vitamina E, lo que lo convierte en una opción saludable para cocinar a fuego lento. Sin embargo, debido a su bajo punto de humo, no es apto para freír. Al exponerse a altas temperaturas, se degrada y libera subproductos nocivos.2. Aceites de semillas (aceites de girasol, soja y canola)Los aceites de semillas, como el de girasol, soja y canola, contienen altas cantidades de grasas poliinsaturadas, que se oxidan rápidamente a altas temperaturas.

Los aceites oxidados producen radicales libres, lo que aumenta el riesgo de inflamación, enfermedades cardíacas y otras enfermedades crónicas.

5 frutas que pueden mantener tu corazón sano

Lo que comes puede ser perjudicial o beneficioso para tu corazón. Si bien la comida chatarra le pasa factura, estas frutas ricas en nutrientes pueden mantenerlo fuerte y sano durante años.

5 frutas que pueden mantener tu corazón sano

¿Te gusta comer fruta? 

En un mundo donde los snacks fritos y los alimentos procesados ​​se han convertido en productos básicos de la vida diaria, cuidar el corazón nunca ha sido tan importante. Pero, ¿con qué frecuencia pensamos realmente en lo que comemos? Desde aceites poco saludables hasta azúcares ocultos, gran parte de lo que consumimos a diario nos perjudica más que beneficia. Con el aumento de las enfermedades cardíacas, elegir mejor los alimentos no es solo una opción, sino esencial. ¿La buena noticia? La naturaleza ya nos ha brindado algunas de las mejores frutas cardiosaludables, repletas de fibra, antioxidantes y nutrientes esenciales para la salud cardiovascular.

Aquí están las 5 mejores frutas para la salud del corazón:La entrenadora de salud ayurvédica Dimple Jangda recomienda agregar estas cinco frutas a su dieta para una mejor salud cardíaca.

1. Arándanos: el superalimento que fortalece el corazón

Los arándanos están repletos de antocianinas, potentes antioxidantes que retrasan el envejecimiento y mejoran la salud cardiovascular. Ayudan a aumentar el colesterol bueno, a reducir la presión arterial y a mejorar la función cardiovascular en general.

Rico en antioxidantes aumenta el colesterol bueno.Favorece una presión arterial saludable

Índice glucémico bajo: ideal para diabéticos.

Modo de consumo: Consuma diariamente un puñado de arándanos en batidos, yogur o como refrigerio.

2. Manzanas: El protector cardíaco rico en fibra

Las manzanas están repletas de fibra dietética y ácidos naturales de la fruta. También contienen pectina, que favorece la salud digestiva y ayuda a reducir el colesterol.Alto contenido en fibra digestiva

Reduce el colesterol malo

Ayuda a regular la presión arterial.Retrasa el envejecimiento

Cómo comerlas: Coma manzanas crudas, agréguelas a la avena o pruebe manzanas guisadas en el desayuno.

3. Granadas: la fuente inagotable de antioxidantes

Estas vibrantes gemas rojas están repletas de polifenoles, algunos de los antioxidantes más potentes para la salud cardíaca. Las granadas también ayudan a equilibrar el pitta y tienen un efecto refrescante natural en el cuerpo.

Alto contenido de polifenoles para la protección del corazón.

Mejora la circulación sanguínea.Equilibra pitta y enfría el cuerpo.Ayuda a la digestión

Cómo comer: Espolvoree semillas de granada en ensaladas o cómalas con pimienta negra y canela para una mejor digestión.

4. Aguacates: La fuente de grasas saludables para el corazón

Los aguacates son ricos en grasas monoinsaturadas beneficiosas para el corazón. También son una excelente fuente de vitamina K, potasio y folato, todos ellos beneficiosos para la digestión, la salud de la piel y el bienestar general.Lleno de grasas saludables

Rico en potasio: ayuda a controlar la presión arterial.Favorece la digestión y el control del peso.Mejora la salud de la piel y el cabello.

Cómo comerlo: Triture el aguacate sobre pan tostado integral, mézclelo en un batido o úselo como aderezo para ensaladas.

5. Naranjas: El hidratante repleto de vitamina CL

as naranjas son ricas en vitamina C, que fortalece el sistema inmunitario. También ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial, lo que las convierte en excelentes para la salud cardiovascular.

Alto contenido de vitamina C: refuerza la inmunidad.Reduce el colesterol malo

Favorece la regulación de la presión arterial.Te mantiene hidratado

Cómo comer: Coma naranjas enteras en lugar de sólo beber jugo para obtener todos los beneficios de la fibra.Más consejos para un corazón sano

Además de comer frutas buenas para el corazón, aquí hay algunas formas adicionales de mejorar su salud cardiovascular:Coma una dieta equilibrada: incluya cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.Manténgase activo: haga ejercicio regularmente para mantener su corazón fuerte.Manténgase hidratado: beba mucha agua para favorecer la circulación.Limite los alimentos procesados: reduzca el consumo de alimentos fritos, azucarados y con alto contenido de sodio.Mira el vídeo completo aquí:¿Qué haces por tu salud cardiovascular? ¡Comparte tus alimentos y consejos cardiosaludables favoritos en los comentarios!

Aviso legal: Este contenido, incluyendo consejos, proporciona únicamente información genérica. No sustituye en ningún caso la opinión de un médico cualificado. Para obtener más información, consulte siempre con un especialista o con su médico. NDTV no se responsabiliza de esta información.
Acerca de Nikita Nikhil. Conoce a Nikita, una apasionada con un amor insaciable por dos cosas en la vida: ¡Bollywood y la comida! Cuando no está disfrutando de sus maratones de series, Nikita se encuentra tras el lente capturando momentos o expresando su creatividad a través de la pintura.Para conocer las últimas noticias sobre alimentación , consejos de salud y recetas , denos Me gusta en Facebook o síganos en Twitter y YouTube .

¿Cómo ayuda el cacao a aumentar la fuerza muscular? La ciencia lo respalda

El papel del cacao en la salud muscular:

Cómo el cacao favorece el rendimiento físico

Una búsqueda rápida en internet confirma que el cacao , en su forma natural, es rico en minerales, vitaminas, antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que contribuyen al bienestar general. Según Michael Greger, los flavonoides (un tipo de fitonutriente) presentes en el cacao natural no alcalinizado se asocian con una mejor circulación sanguínea y una reducción de la inflamación, factores que favorecen la recuperación muscular.

1. El cacao mejora la fuerza de agarre

Se sabe que los flavonoides del cacao mejoran la función mitocondrial en las células musculares. Según Greger, esto puede mejorar la resistencia, favorecer el crecimiento muscular y reducir la fatiga.

2. El cacao mejora la circulación sanguínea.

Las investigaciones sugieren que un tipo de flavonoide llamado epicatequina, que se encuentra en el cacao, puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea, lo que a su vez fortalece los músculos.

3. El cacao potencia la hidratación de la piel.

«Menos de una cucharada de cacao puede aumentar la circulación en la piel, reactivándola en un 70 % en dos horas», afirmaron los expertos. Además, añadieron que consumir cacao regularmente durante seis meses puede reducir notablemente las arrugas y mejorar la elasticidad, la densidad y la hidratación de la piel.

¿Cuáles son las mejores formas de añadir cacao a tu dieta?

1. Prepara batidos y licuados:

El chocolate puede mejorar cualquier cosa. ¿No te parece? Te sugerimos añadir cacao natural en polvo a tus batidos y licuados de desayuno para que tus mañanas sean saludables y deliciosas. Encuentra la receta del batido de chocolate aquí .

2. Tomar un chocolate negro:

Elige chocolates negros con un contenido de cacao del 70 % o más. El chocolate negro es rico en flavonoides y bajo en azúcar. No solo te ayudará a combatir los antojos de dulce, sino que también aportará nutrientes a tu dieta.

3. Disfrute de un chocolate caliente:

Un chocolate caliente espeso y rico siempre es un éxito. Añádele menos azúcar y algunas especias para que la bebida sea más saludable y sabrosa. Haz clic aquí para ver la receta del chocolate caliente.

4. Hornea un pastel saludable:

Cacao, chocolate y pastel son sinónimos. Te sugerimos preparar un pastel saludable para disfrutar del cacao al máximo. Haz clic aquí para ver las recetas de pasteles saludables.

Comer despacio puede mejorar la salud intestinal, afirma un experto

Comer sano es fundamental para una buena salud, pero cómo comes es tan importante como lo que comes. Cada comida es una oportunidad para nutrir tu cuerpo, y tomarte tu tiempo al comer puede tener un impacto significativo en la digestión y la salud intestinal. En este sentido, Karan Rajan, médico y autor, compartió una reveladora publicación en Instagram sobre los beneficios de comer despacio. En el video, una mujer demuestra cómo el estómago reacciona de manera diferente cuando se consume la comida «lentamente» que cuando se come «demasiado rápido».

Karan Ranjan afirmó: «La velocidad con la que comes tiene un impacto significativo en tu salud intestinal general. Cuando comes demasiado rápido, puedes anular múltiples mecanismos fisiológicos diseñados para optimizar la digestión».

Cómo masticar ayuda a mejorar la salud intestinal:

Al hablar sobre la importancia de masticar, el médico añadió: «La digestión comienza en la boca, donde la enzima empieza a descomponer los carbohidratos. Por lo tanto, si se come a toda velocidad y no se mastica correctamente, puede llegar al intestino en trozos más grandes y las bacterias intestinales retienen más carbohidratos sin digerir, lo que provoca una producción excesiva de gases». Por lo tanto, cuanto más se mastica, mejor es la acción enzimática y la absorción de nutrientes, afirmó.


Si inhalas la comida sin masticarla lo suficiente, puedes saturar el esfínter esofágico inferior, explicó Karan Ranjan. El esfínter esofágico es la válvula que impide que el ácido estomacal regrese al esófago.
Comer rápido implica un mayor riesgo de reflujo ácido y acidez estomacal. Comer demasiado rápido también puede provocar un reflejo gastrocólico exagerado. Esto puede provocar una mayor urgencia de vomitar o diarrea, especialmente si se padece síndrome del intestino irritable (SII), añadió Karan Rajan.
Las comidas más pequeñas y lentas ayudan a evitar el malestar estomacal al regular el reflejo gastrocólico.

Karan Ranjan afirmó: «También debemos reconocer que la digestión no es inmediata. El cuerpo tarda en secretar fluidos digestivos esenciales, como la bilis y las enzimas. Si los alimentos se consumen demasiado rápido, el cuerpo no tiene tiempo suficiente para liberarlos, lo que provoca una digestión incompleta y una mala absorción de nutrientes».

Arroz por la noche: ¿Engorda? ¿O es solo otro mito alimentario?

La ciencia del metabolismo:

Uno de los mayores argumentos en contra de comer arroz por la noche es que el metabolismo se ralentiza por la noche, lo que lleva a la acumulación de grasa . Sin embargo, los estudios científicos no respaldan esta noción. Las investigaciones nos dicen que el aumento de peso es una ecuación de la ingesta calórica total frente al total de calorías quemadas. Un estudio publicado en el Journal of Obesity (2013) descubrió que el horario de las comidas juega un papel menor en el aumento de peso que el consumo diario total de calorías. Siempre que consumas menos calorías de las que quemas, comer arroz por la noche no conducirá a un aumento de peso. Además, nuestro cuerpo nunca deja de funcionar, si bien puede ralentizarse por la noche y durante el sueño, el cuerpo continúa quemando calorías para funciones vitales como la respiración, la circulación y la reparación muscular. Un estudio en el American Journal of Clinical Nutrition (2014) descubrió que la tasa metabólica en reposo (RMR) permanece activa, lo que significa que tu cuerpo sigue utilizando energía incluso mientras duermes. El arroz por la noche no causa inherentemente aumento de grasa. El factor clave es mantener un equilibrio calórico adecuado a lo largo del día.

El control de las porciones es la clave:

A menudo se culpa al arroz del aumento de peso debido a su contenido de carbohidratos. Sin embargo, no es el arroz en sí, sino el consumo excesivo de calorías lo que provoca sobrepeso. Los carbohidratos en todos los granos son un macronutriente esencial que proporciona energía al cuerpo. El problema surge cuando se consumen en exceso sin suficiente actividad física. Una porción típica de arroz cocido (una taza) contiene aproximadamente 200 calorías y 45 gramos de carbohidratos. Consumir grandes porciones, especialmente cuando se combina con alimentos ricos en grasas, puede contribuir al superávit calórico y al aumento de peso con el tiempo. Limítese a media o una taza de arroz cocido por comida. Más importante aún, combine el arroz con alimentos ricos en proteínas como lentejas, paneer o pollo para ralentizar la digestión y promover la saciedad. Cambiar a arroz integral o arroz rojo proporciona más nutrientes y fibra y lo mantiene saciado por más tiempo. Así que coma su arroz por la noche, pero las porciones grandes, combinadas con comidas altas en calorías, conducirán al aumento de peso.

Índice glucémico y azúcar en sangre:

Estos son factores importantes que afectan el hambre y la acumulación de grasa. El arroz, especialmente el arroz blanco, tiene un índice glucémico (IG) alto, lo que significa que provoca un aumento repentino de los niveles de azúcar en sangre. Al elegir arroz precocido, integral y rojo en lugar de arroz blanco refinado, se obtiene un IG más bajo y una liberación gradual de energía. Para mejorar esto aún más, combine el arroz con fibra (vegetales) y proteínas (dal, tofu, pescado) para prevenir los picos de azúcar. Por lo tanto, evite preparaciones como el arroz frito y las comidas a base de arroz muy procesado que contienen grasas y azúcares añadidos, lo que aumenta el contenido calórico. Al elegir los ingredientes adecuados, puede equilibrar el metabolismo y la energía.

Arroz y sueño:

Las investigaciones han demostrado que consumir carbohidratos por la noche mejora el sueño, lo cual es un factor clave para el control de peso. Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition (2007) descubrió que el consumo de carbohidratos antes de acostarse puede aumentar la producción de serotonina, lo que resulta en un mejor sueño. Otro estudio publicado en Nutrients (2019) informó que las personas que duermen bien tienden a regular mejor su apetito, reduciendo los antojos de alimentos ricos en calorías al día siguiente. Por lo tanto, comer la cantidad adecuada de arroz con las combinaciones adecuadas de alimentos puede mejorar la calidad del sueño y favorecer la salud general.

En lugar de centrarse únicamente en si comer arroz por la noche provoca aumento de peso, es más importante considerar la composición general de la comida. Equilibre su cena: combine el arroz con proteínas magras (dal, pescado, paneer, huevos) para estabilizar el azúcar en sangre. Añada abundantes verduras para aumentar la fibra y promover la saciedad. Evite los curris pesados ​​y aceitosos o los acompañamientos fritos que añaden calorías innecesarias. Y sea consciente del tamaño de las porciones: coma hasta saciarse en lugar de llenarse demasiado.

¿El arroz es de noche: mito o realidad?

Mi veredicto: es un mito. El arroz no engorda, pero la cantidad y una mala planificación de las comidas sí. Puedes cenar arroz y aun así alcanzar y mantener tu peso ideal.
Entonces, la próxima vez que alguien te diga que evites el arroz por la noche, ¡podrás decir con confianza que es un mito, siempre y cuando lo comas de manera consciente!