Los mejores aceites de cocina para tu salud

Aceite de girasol

El aceite extraído de las semillas de girasoles se conoce como aceite de girasol. Posee una gran cantidad de vitamina E, lo que la hace excelente para su uso en productos cosméticos. El aceite de girasol es una mezcla de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) y poliinsaturados (PUFA). Tiene un alto punto de ahumado, lo que significa que el aceite de girasol mantiene su contenido nutricional a temperaturas más altas, por lo que probablemente este aceite se usa ampliamente en frituras, samosas y verduras.

Es posible que las personas con diabetes deban tener cuidado con el aceite de girasol, ya que puede conducir a la posibilidad de aumentar los niveles de azúcar.

Aceite de coco

Este aceite está lleno de grasas saturadas. Los estudios sugieren que las dietas ricas en aceite de coco aumentan el colesterol total en sangre y el colesterol LDL. El aceite de coco también parece elevar el colesterol HDL (bueno) y tiene la ventaja de que se comporta muy bien a altas temperaturas.

Aceite de cacahuete

El aceite de maní o aceite de maní tiene una buena combinación de grasas y tiene las grasas buenas monoinsaturadas y poliinsaturadas y es bajo en grasas saturadas malas. Es un buen aceite para todo uso para cocinar y creo que funciona particularmente bien para los alimentos asiáticos que se preparan en el wok.

Aceite de mostaza

Tiene una composición de grasa casi ideal, pero no muy buena, ya que contiene altas cantidades de ácido erúcico que oscilan entre el 35 y el 48%. Se recomienda que no utilice aceite de mostaza como único medio de cocción. Tiene un alto punto de ahumado por lo que es muy bueno para freír.

Aceite de canola

Canola, que ha entrado recientemente en el mercado indio, está volando de los estantes. Se dice que el aceite de canola, que se elabora a partir de las semillas trituradas de la planta de canola, se encuentra entre los aceites de cocina más saludables. Tiene el contenido de grasas saturadas más bajo de todos los aceites. Se considera una alternativa saludable, ya que es rico en grasas monoinsaturadas y tiene un alto contenido de Omega 3. Tiene un punto de humeo medio y es un aceite que funciona bien para papas fritas, hornear, saltear, etc. parece abrazar bastante bien.

Aceite de oliva

Si usa aceite de oliva con regularidad, está consumiendo grasas monoinsaturadas que lo ayudarán a reducir su riesgo de enfermedad cardíaca y cáncer de mama, y ​​eso posiblemente se deba a su alto contenido de grasas monoinsaturadas, que reducen el colesterol. Encuentro el aceite de oliva brillante para cualquier plato mediterráneo, brillante con pastas y risottos, y es mi mejor opción para los desayunos, funciona como un sueño con huevos, panqueques, lo que sea.

Aceite de oliva virgen extra

Este aceite es uno de los favoritos, se deriva del primer prensado de aceitunas y si está lleno de antioxidantes y polifenilos, ambos se consideran buenos para la salud del corazón. Es de un color más oscuro y tiene menos acidez que el aceite de oliva. Lo uso principalmente en ensaladas, platos fríos y sobre pastas.

Aceite de salvado de arroz

Un niño bastante nuevo en la cuadra y un favorito en rápido crecimiento entre los fabricantes, el aceite de salvado de arroz se elabora a partir de la capa exterior (salvado) del grano de arroz. Los expertos en salud afirman que es el aceite más saludable del planeta. Si bien no puedo responder por eso, sí sé que mientras lo probé en mi serie de programas de comida, llamada Guilt Free, el sabor no chocó con la comida india y funcionó bastante bien en galletas y pasteles.

Aparentemente, el aceite de salvado de arroz tiene una sustancia química llamada orizanol que es buena para el colesterol. Tiene un alto contenido de grasas monoinsaturadas y también una buena cantidad de grasas poliinsaturadas, ambas grasas buenas. Dado que tiene un alto punto de ahumado, funciona bien para freír patatas fritas y todo.

Aceite de aguacate

Tiene un ligero sabor a nuez, es muy rico en grasas monoinsaturadas y es una buena forma de incorporar vitamina E a nuestra dieta. Se desliza muy bien en un aderezo, en mayonesa, vinagreta y encuentro que le da un tremendo estilo a un simple pescado a la parrilla. El único inconveniente es el precio y la disponibilidad en India. Es uno de esos aceites que se puede conservar como aceite adicional. Solo recuerde guardarlo bien, ya que puede estropearse fácilmente.

Aceite de sésamo

El aceite de sésamo viene en dos colores. El más ligero se utiliza en India y Oriente Medio, y se prensa a partir de semillas sin tostar. Tiene un sabor suave y un alto punto de ahumado. La variedad más oscura tiene un aroma y un sabor a nuez distintivo y funciona muy bien en la comida asiática como adobo o en salteados.

Ambos tipos de aceites tienen un alto contenido de grasas poliinsaturadas, pero nunca deben calentarse por mucho tiempo. El aceite de sésamo también contiene magnesio, cobre, calcio, hierro y vitamina B6.

Aceite de semilla de uva

El aceite de semilla de uva se extrae de las semillas de uva que quedan de la elaboración del vino. Se cree que tiene muy poca grasa saturada, está lleno de buena grasa y tiene un sabor muy suave. Se considera bueno para cocinar y freír, pero me temo que tengo poca experiencia con él.

14 increíbles beneficios de la guayaba

Los beneficios de las guayabas son abundantes y ahora vamos a hablar sobre el valor nutricional de la guayaba. Una porción de 100 g de la fruta contiene solo 68 calorías y 8,92 g de azúcar, según los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Las guayabas también son ricas en calcio, ya que contienen 18 g del mineral por cada 100 g de fruta. También contiene 22 g de magnesio por 100 g de fruta, así como cantidades significativas de fósforo y potasio, 40 y 417 g por 100 g, respectivamente.

  1. Refuerzo de la inmunidad
    ¿Sabías que las guayabas son una de las fuentes más ricas en vitamina C? Es cierto. La fruta de guayaba contiene 4 veces el contenido de vitamina C presente en las naranjas. La vitamina C ayuda a mejorar la inmunidad y lo protege contra infecciones y patógenos comunes. Además, mantiene tus ojos sanos.
  2. Reduce el riesgo de cáncer
    “El licopeno, la quercetina, la vitamina C y otros polifenoles actúan como potentes antioxidantes que neutralizan los radicales libres generados en el cuerpo, previniendo el crecimiento de células cancerosas. La fruta de guayaba ha demostrado tener un gran éxito en la reducción del riesgo de cáncer de próstata y también en la inhibición del crecimiento de las células del cáncer de mama, ya que es rica en licopeno ”, dice el Dr. Manoj K. Ahuja.
  3. Amigable con la diabetes
    Debido al rico contenido de fibra y al bajo índice glucémico, las guayabas previenen el desarrollo de diabetes. Si bien el índice glucémico bajo inhibe un aumento repentino en los niveles de azúcar, el contenido de fibra asegura que los niveles de azúcar estén bien regulados.
  4. Corazón saludable
    La fruta de guayaba ayuda a mejorar el equilibrio de sodio y potasio del cuerpo, regulando así la presión arterial en pacientes con hipertensión. Las guayabas también ayudan a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol malo (LDL), que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardíacas. Esta fruta mágica mejora los niveles de colesterol bueno (HDL).
  5. Trata el estreñimiento
    Es una de las fuentes más ricas en fibra dietética en comparación con otras frutas y solo 1 guayaba satisface aproximadamente el 12% de su ingesta diaria recomendada de fibra, lo que la hace extremadamente beneficiosa para su salud digestiva. Las semillas de guayaba, si se ingieren enteras o masticadas, también sirven como excelentes laxantes, ayudando a la formación de evacuaciones intestinales saludables.
  6. Mejora la vista
    Debido a la presencia de vitamina A, la guayaba es bien conocida como un refuerzo para la salud visual. No solo puede prevenir la degradación de la vista, sino incluso mejorar la vista. Puede ayudar a retrasar la aparición de cataratas y la degeneración macular. Aunque las guayabas no son tan ricas en vitamina A como las zanahorias, siguen siendo una muy buena fuente de nutrientes.
  7. Guayaba durante el embarazo
    La guayaba también beneficia a las mujeres embarazadas, ya que contiene ácido fólico o vitamina B-9, que se recomienda para las mujeres embarazadas ya que puede ayudar a desarrollar el sistema nervioso del bebé y proteger al recién nacido de los trastornos neurológicos.
  8. Supera el dolor de muelas
    Las hojas de guayaba tienen una potente acción antiinflamatoria y una poderosa capacidad antibacteriana que combate las infecciones y mata los gérmenes. Por lo tanto, consumir hojas de guayaba funciona como un fantástico remedio casero para el dolor de muelas. También se sabe que el jugo de las hojas de guayaba cura los dolores de muelas, la inflamación de las encías y las úlceras orales.
  9. Elimina el estrés
    El magnesio presente en la fruta es responsable de uno de los muchos beneficios de la guayaba, ayuda a relajar los músculos y nervios del cuerpo. Entonces, después de un duro entrenamiento o un largo día en la oficina, una guayaba es sin duda lo que necesita para relajar los músculos, combatir el estrés y darle a su sistema un buen impulso de energía.
  10. Bueno para tu cerebro
    “Las guayabas contienen vitamina B3 y vitamina B6, también conocidas como niacina y piridoxina respectivamente, que ayudan a mejorar la circulación sanguínea al cerebro, estimulan la función cognitiva y relajan los nervios”, comenta el Dr. Manoj K. Ahuja.11. Pérdida de peso
    ¿Quiere perder algunos kilos? Guayaba es solo el boleto. Sin comprometer tu ingesta de proteínas, vitaminas y fibra, la guayaba te ayuda a adelgazar regulando tu metabolismo. ¡Es un ganar-ganar! La guayaba es un bocadillo muy abundante y satisface el apetito con mucha facilidad. La guayaba, especialmente la guayaba cruda, también tiene mucho menos azúcar en comparación con las manzanas, naranjas, uvas y otras frutas.
  11. Tos y resfriado
    La guayaba tiene una de las mayores cantidades de vitamina C y hierro entre las frutas, y se ha demostrado que ambos son preventivos contra el resfriado y las infecciones virales. El jugo de guayabas crudas e inmaduras o una decocción de hojas de guayaba es muy útil para aliviar la tos y el resfriado, ya que ayuda a eliminar la mucosidad y desinfecta el tracto respiratorio, la garganta y los pulmones.
  12. Propiedades anti-envejecimiento
    Las guayabas son ricas en vitamina A, vitamina C y antioxidantes como el caroteno y el licopeno que ayudan a proteger la piel de las arrugas. ¡Una guayaba al día, aleja las líneas finas!
  13. Mejora la tez
    La guayaba ayuda a recuperar la luminosidad y la frescura de la piel. Obtenga los beneficios preparando un exfoliante casero en casa: todo lo que tiene que hacer es triturar un poco de pulpa de guayaba con una yema de huevo y aplicarla en su cara. Enjuague después de 20 minutos con agua tibia.

Beneficios para la salud al comer semillas de lino

Estas semillas brillantes de nuez tienen un aroma terroso y una serie de propiedades beneficiosas para la salud. Me encontré por primera vez con esta semilla maravillosa mientras leía sobre la salud del cabello. Los expertos parecen estar de acuerdo en que si necesita ayuda con la caída del cabello y quiere que le crezca, no hay nada como una dosis regular de semillas de lino. Inicialmente, tuve un poco de dificultad para cultivar el gusto por él en su forma cruda, pero mi amor por él creció después de un tiempo. Realmente no necesita cargarse de semillas de lino, un poco de ayuda es suficiente. Los expertos y nutricionistas recomiendan una cucharada de semillas de lino al día para satisfacer sus necesidades nutricionales diarias esenciales. Sin embargo, debe estar atento a la forma en que consume las semillas de lino. Las semillas de lino son de color marrón y vienen con una cubierta dura y crujiente. Las semillas de linaza, si no se mastican adecuadamente, no reportarían ningún beneficio a su cuerpo, esta es una de las principales razones por las que a muchos les gusta remojarlas antes de consumirlas o simplemente tomarlas molidas o en polvo. Los beneficios de las semillas de lino son abundantes.

Éstos son algunos de los beneficios de las semillas de lino

Estas delicias de nueces vienen con una gran cantidad de beneficios para la salud. «Las semillas de linaza son una gran fuente de fibra mucilaginosa soluble (similar a la goma) que puede reducir el colesterol no saludable (LDL) y equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. También actúa como supresor del hambre y te ayuda a sentirte satisfecho por mucho tiempo. Su alto contenido de ácidos grasos omega-3 puede ayudar a reducir las grasas indeseables (triglicéridos) en la sangre, reduciendo el riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco. Las semillas de lino también son buenas para la salud de los ojos «, como se menciona en el libro Healing Foods de Dorling Kindersley.
Las semillas de lino están enriquecidas con algunos de los nutrientes más esenciales y básicos que nuestro cuerpo requiere. Estos vienen enriquecidos con fibra, proteínas, magnesio, calcio, fósforo, lignanos entre otros nutrientes y minerales. Los lignanos presentes en ellos ayudan a combatir los altos niveles de estrógeno y ayudan a mantener niveles hormonales equilibrados. Dado que las semillas de lino son densas en energía y tienen un gran valor de saciedad, te hacen sentir lleno y, por lo tanto, facilitan el control de peso. Las semillas de lino son excelentes para la salud de las mujeres, el consumo regular puede ayudar a reducir los síntomas de la menopausia y también puede ayudar a combatir los períodos irregulares y las molestias relacionadas con la menstruación. Las mujeres deben aprovechar al máximo estos beneficios de las semillas de alsi.

¿Cómo comer semillas de lino?

Ha habido bastante debate sobre cómo consumir semillas de lino. Es cierto que las semillas de linaza, cuando no se mastican adecuadamente, pueden quedar sin digerir y enjuagar su sistema. Las semillas de lino molidas o molidas, en ese caso, hacen una mejor elección. También puede optar por el aceite de linaza para reemplazar otros aceites en su cocina. Compartimos con usted algunas de las formas más fáciles en las que puede incorporar semillas de lino en su dieta diaria. «Si compra semillas de lino enteras, muela según sea necesario y agréguelas al yogur, avena, cereales, batidos, guisos y productos horneados. libera más proteínas y grasas omega-3 «, como se menciona en Healing Foods.

Las semillas de lino, cuando se muelen, se vuelven tan versátiles que ni siquiera tienes que pensarlo dos veces para crear una espléndida variedad de delicias. Desde rotis, parathas, pooris, panes, postres, bebidas hasta sopas, ensaladas y otras cosas, agregar una cucharada de semillas de lino puede darle a cualquier plato un toque saludable, tostado y con nueces. En caso de que desee un pequeño empujón para comenzar a usar semillas de lino en su cocina habitual, tenemos algunas de las recetas más simples y sin complicaciones para que comience.

5 Beneficios de la Nuez de la India

Un ingrediente popular que se encuentra en muchas salsas indias, el anacardo, una planta originaria de Brasil, es una nuez rica en minerales. Traído a la India por los comerciantes, el anacardo crece a alturas excepcionales con un tronco bastante irregular. De las ramas cuelgan manzanas grandes y jugosas en cuya parte inferior se adjunta el anacardo. Disponible durante todo el año, la nuez tiene una gran vida útil si se almacena correctamente. La nuez y la fruta, ambas tienen múltiples usos. La nuez, a menudo conocida como la plantación de los pobres, aunque ahora se vende a precios elevados, se usa para hacer curry deliciosos y ricos y también se tuesta y se come seca. También son una parte intrínseca de nuestras celebraciones festivas. Imagínense lo incompletas que serían las celebraciones de Diwali sin ‘kaju ki barfi’. Cuando los nómadas no tenían idea de cómo consumir la fruta, la nuez se descartaba mientras se le daba más importancia a la fruta. Un libro escrito por SP Malhotra, World Edible Nuts Economy, señala: «Los nativos también conocían muchos usos medicinales del jugo de manzana, la corteza y el aceite de semilla cáustica que luego fueron explotados por los europeos».

Contrariamente a la creencia popular de que puede hacer que gane grasa, una cantidad considerable de anacardos en su dieta puede brindarle muchos beneficios para la salud:

  1. Salud del corazón El Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI) en su estudio de caso señala que es probable que las nueces sean beneficiosas para la salud, ya que controlan diversas dolencias, como las enfermedades cardíacas. Los estudios demuestran consistentemente que la ingesta de frutos secos tiene un efecto reductor del colesterol, en el contexto de dietas saludables, y existe evidencia emergente de efectos beneficiosos sobre el estrés oxidativo, la inflamación y la reactividad vascular. Los anacardos ayudan a reducir el LDL y aumentan la capacidad de carga del HDL. El HDL es responsable de absorber el colesterol del corazón y llevarlo al hígado, donde se puede descomponer. En 2003, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) declaró que un puñado de nueces al día como parte de una dieta baja en grasas puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. La asociación del corazón recomienda cuatro porciones de nueces sin sal y sin aceite a la semana y advierte contra comer demasiadas, ya que son densas en calorías. Otro estudio, publicado en el New England Journal of Medicine (NEJM), también establece una asociación significativa entre el consumo de frutos secos y una menor incidencia de muerte por enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedades respiratorias. El estudio indicó que los nutrientes de las nueces, como los ácidos grasos insaturados, las proteínas, la fibra, las vitaminas, los minerales y los antioxidantes, pueden conferir propiedades protectoras del corazón, anticancerígenas y antiinflamatorias.
  2. Previene las enfermedades de la sangre El consumo de anacardos de forma regular y limitada puede ayudar a evitar las enfermedades de la sangre. Los anacardos son ricos en cobre, que juega un papel importante en la eliminación de radicales libres del organismo. La deficiencia de cobre puede provocar deficiencias de hierro como anemia. Por lo tanto, nuestra dieta debe contener la cantidad recomendada de cobre. Y los anacardos son una buena fuente.
  3. Protege el ojo En el entorno urbano combinado con su contaminación excesiva, nuestros ojos a menudo sufren de diversas infecciones. Los anacardos contienen un poderoso pigmento antioxidante llamado Zea Xanthin. Este pigmento es absorbido fácil y directamente por nuestra retina, dice el nutricionista Anju Sood. Esto luego forma una capa protectora sobre nuestra retina que previene los dañinos rayos UV. El Dr. Anshul Jaibahrat Bhatnagar dice que pequeñas cantidades de Zea Xanthin ayudan a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad en los ancianos y, por lo tanto, ayudan a mantener la salud ocular.
  4. Bueno para la piel Derivado de las semillas de anacardo, “el aceite de anacardo hace maravillas en tu piel”, dice Gargi Sharma, Gerente de Control de Peso, Aayna. El aceite de anacardo es rico en selenio, zinc, magnesio, hierro y fósforo. Además, son excelentes fuentes de fitoquímicos, proteínas y antioxidantes. El alto porcentaje de selenio en los anacardos no solo es bueno para la piel, sino que “también ayuda a prevenir el cáncer”, dice el nutricionista Anju Sood. (Lea también: Consejos prácticos para mantener la piel sana)
  5. Pérdida de peso En comparación con las dietas que excluyen la ingesta de frutos secos, las personas que consumen frutos secos de forma moderada y regular pierden peso más rápido. Según la evidencia de estudios epidemiológicos y clínicos controlados, el consumo de nueces no está asociado con un mayor peso corporal. El estudio realizado por el Journal of Nutrition afirma que la evidencia epidemiológica indica consistentemente que los consumidores de nueces tienen un IMC más bajo que los no consumidores. Con respecto a los estudios clínicos, la evidencia es casi uniforme de que su inclusión en la dieta conduce a un aumento de peso mínimo o nulo. Las nueces son un excelente bocadillo para quienes buscan perder peso, ya que son nutritivas y tienden a mantenerte lleno por más tiempo.

Por qué las almendras remojadas son mejores que las almendras crudas

Las almendras en tripa, ricas, crujientes y hermosas, no solo son ricas en vitaminas y nutrientes, sino que también son un verdadero placer cocinar con ellas.

Rica, crujiente y hermosa: las almendras en tripa marrón (badaam) no solo son ricas en vitaminas y nutrientes, también son un verdadero placer cocinar con ellas. Tritúrelos sobre un poco de kheer cremoso, téstelos para hacer un soufflé suave y ligero o muélelos para hacer un delicioso Badaami Korma: son uno de los frutos secos más comunes y amados. cáscara. Cuando una almendra se adhiere al árbol, se le conoce como drupa. Pero las almendras no son las únicas que crecen en una cáscara: las aceitunas, las ciruelas pasas y los albaricoques también crecen en una tripa dura y se encuentran en los árboles. Algunos creen que las almendras existen desde hace casi 19.000 años. Inicialmente se cultivaron en Irán. Afganistán y Turquía, y luego se extendió a la región mediterránea, Europa y China. Las almendras también tienen un gran significado histórico. Se dice que los almendros y los almendros aparecen en el Antiguo Testamento. La rama del almendro también se mencionó en Éxodo, la historia de Moisés y en Egipto estaban metidas en todo tipo de tesoros: jarrones, cajas, estuches de joyería, etc.
Perfil de nutrientes de las almendras:

Las almendras son ricas en nutrientes como vitamina E, fibras dietéticas, ácidos grasos omega 3 y proteínas. Algunos dicen que las almendras pueden considerarse el próximo gran ‘superalimento’ debido a su increíble perfil de nutrientes. Tienen un alto contenido de proteínas, por lo que lo mantienen lleno durante más tiempo y son ricos en manganeso, que ayuda a fortalecer los huesos y regular el azúcar en la sangre. Son extremadamente útiles para las personas con problemas de presión arterial y también ayudan a la función muscular y nerviosa.

Almendras crudas vs almendras remojadas

Si tu madre te suplicaba todas las mañanas que comieras tu dosis diaria de almendras remojadas, es posible que tuviera razón. Elegir entre almendras remojadas y almendras crudas no es solo una cuestión de gusto, se trata de elegir la opción más saludable.

Por qué las almendras remojadas son mejores: en primer lugar, la cáscara marrón de las almendras contiene tanino que inhibe la absorción de nutrientes. Una vez que remoja las almendras, la cáscara se desprende fácilmente y permite que la nuez libere todos los nutrientes fácilmente.

¿Cómo remojar? Remoja un puñado de almendras en media taza de agua. Cúbralos y déjelos en remojo durante 8 horas. Escurre el agua, despega la piel y guárdalos en un recipiente de plástico. Estas almendras remojadas te durarán aproximadamente una semana.

Beneficios de las almendras remojadas:

  1. Ayuda con la digestión: remojar las almendras ayuda a liberar enzimas que a su vez ayudan con la digestión. Remojar las almendras libera la enzima lipasa que es beneficiosa para la digestión de grasas.
  2. Ayuda a perder peso: las grasas monoinsaturadas de las almendras reducen el apetito y te mantienen lleno. Así que siéntete libre de comerlos porque te ayudarán a evitar los atracones y provocarán la pérdida de peso.
  3. Las almendras mantienen su corazón sano, reducen el colesterol malo (lipoproteínas de baja densidad) y aumentan el colesterol bueno (lipoproteínas de alta densidad).
  4. Son una buena fuente de antioxidantes: la vitamina E presente en las almendras remojadas actúa como un antioxidante que inhibe el daño de los radicales libres que previene el envejecimiento y la inflamación.
  5. Lucha contra el cáncer: las almendras remojadas contienen vitamina B17, que es vital para combatir el cáncer.
  6. El flavonoide presente en las almendras inhibe el crecimiento tumoral.
  7. Ayuda a reducir y mantener los niveles de glucosa y regular la presión arterial alta.
  8. Las almendras remojadas contienen ácido fólico que reduce los defectos de nacimiento.

Las almendras tienen muchas cualidades nutricionales fantásticas y la mejor manera de obtener todos los beneficios de este superalimento es asegurarse de incluirlas en su dieta con regularidad.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones expresadas en este artículo son opiniones personales del autor. NDTV no es responsable de la precisión, integridad, idoneidad o validez de la información de este artículo. Toda la información se proporciona tal cual. La información, hechos u opiniones que aparecen en el artículo no reflejan los puntos de vista de NDTV y NDTV no asume ninguna responsabilidad u obligación por los mismos.

La conspiración del azúcar (parte III)

John Yudkin nació en 1910, en el East End de Londres. Sus padres eran judíos rusos que se establecieron en Inglaterra después de huir de los pogromos de 1905. El padre de Yudkin murió cuando él tenía seis años y su madre crió a sus cinco hijos en la pobreza. A través de una beca para una escuela primaria local en Hackney, Yudkin llegó a Cambridge. Estudió bioquímica y fisiología, antes de dedicarse a la medicina. Después de servir en el Cuerpo Médico del Ejército Real durante la Segunda Guerra Mundial, Yudkin fue nombrado profesor en el Queen Elizabeth College de Londres, donde creó un departamento de ciencias de la nutrición con reputación internacional.
Ancel Keys era muy consciente de que la hipótesis del azúcar de Yudkin planteaba una alternativa a la suya. Si Yudkin publicaba un artículo, Keys lo criticaría a él ya él. Llamó a la teoría de Yudkin «una montaña de tonterías» y lo acusó de emitir «propaganda» para las industrias cárnica y láctea. «Yudkin y sus patrocinadores comerciales no se desaniman por los hechos», dijo. «Continúan cantando la misma melodía desacreditada». Yudkin nunca respondió de la misma manera. Era un hombre de modales apacibles, inexperto en el arte del combate político.Las pautas sobre grasas carecían de evidencia científica sólida, concluye un estudioLee masAnuncio publicitario
Eso lo hizo vulnerable a los ataques, y no solo de Keys. El British Sugar Bureau descartó las afirmaciones de Yudkin sobre el azúcar como «afirmaciones emocionales»; la Organización Mundial de Investigaciones sobre el Azúcar llamó a su libro “ciencia ficción”. En su prosa, Yudkin es meticulosamente preciso y poco demostrativo, como lo fue en persona. Sólo ocasionalmente insinúa cómo debe haberse sentido al ver el trabajo de su vida manchado, como cuando le pregunta al lector: “¿Puede sorprenderse de que a veces uno se desanime bastante sobre si vale la pena intentar hacer una investigación científica en cuestiones de salud? «
A lo largo de la década de 1960, Keys acumuló poder institucional. Consiguió lugares para él y sus aliados en las juntas directivas de los organismos más influyentes en la atención médica estadounidense, incluida la Asociación Estadounidense del Corazón y los Institutos Nacionales de Salud. Desde estos baluartes, dirigieron fondos a investigadores de ideas afines y emitieron consejos autorizados a la nación. «La gente debe conocer los hechos», dijo Keys a la revista Time. «Entonces, si quieren comerse a sí mismos hasta morir, déjelos».
Esta aparente certeza no estaba justificada: incluso algunos partidarios de la hipótesis de la grasa admitieron que la evidencia aún no era concluyente. Pero Keys tenía una carta de triunfo. De 1958 a 1964, él y sus colegas investigadores recopilaron datos sobre las dietas, los estilos de vida y la salud de 12.770 hombres de mediana edad en Italia, Grecia, Yugoslavia, Finlandia, Países Bajos, Japón y Estados Unidos. El Estudio de los Siete Países se publicó finalmente como una monografía de 211 páginas en 1970. Mostró una correlación entre la ingesta de grasas saturadas y las muertes por enfermedades cardíacas, tal como Keys había predicho. El debate científico giró decisivamente detrás de la hipótesis de la grasa.
Keys era el tipo original de Big Data (un contemporáneo comentó: “Cada vez que le preguntas a este hombre Keys, él dice: ‘Tengo 5,000 casos. ¿Cuántos tienes tú?’). Sin embargo, a pesar de su monumental estatura, el Estudio de los Siete Países, que fue la base de una cascada de artículos posteriores de sus autores originales, fue una construcción desvencijada. No había una base objetiva para los países elegidos por Keys, y es difícil evitar la conclusión de que eligió solo aquellos que sospechaba que apoyarían su hipótesis. Después de todo, elegir siete países de Europa y dejar fuera a Francia y lo que entonces era Alemania Occidental es algo bastante importante, pero entonces, Keys ya sabía que los franceses y los alemanes tenían tasas relativamente bajas de enfermedades cardíacas, a pesar de vivir con una dieta rica en grasas saturadas.
La mayor limitación del estudio fue inherente a su método. La investigación epidemiológica implica la recopilación de datos sobre el comportamiento y la salud de las personas y la búsqueda de patrones. Originalmente desarrollado para estudiar las infecciones, Keys y sus sucesores lo adaptaron al estudio de las enfermedades crónicas, que, a diferencia de la mayoría de las infecciones, tardan décadas en desarrollarse y están enredadas con cientos de factores dietéticos y de estilo de vida, efectivamente imposibles de separar.Anuncio publicitario
Para identificar de manera confiable las causas, a diferencia de las correlaciones, se requiere un estándar de evidencia más alto: el ensayo controlado. En su forma más simple: reclute a un grupo de sujetos y asigne a la mitad de ellos una dieta durante, digamos, 15 años. Al final del ensayo, evalúe la salud de los del grupo de intervención, en comparación con el grupo de control. Este método también es problemático: es prácticamente imposible supervisar de cerca las dietas de grandes grupos de personas. Pero un ensayo realizado correctamente es la única manera de concluir con confianza que X es responsable de Y.
Aunque Keys había mostrado una correlación entre la enfermedad cardíaca y las grasas saturadas, no había excluido la posibilidad de que la enfermedad cardíaca fuera causada por otra cosa. Años más tarde, el investigador italiano principal del estudio Seven Countries, Alessandro Menotti, volvió a los datos y descubrió que la comida que se correlacionaba más estrechamente con las muertes por enfermedades cardíacas no era la grasa saturada, sino el azúcar.

La conspiración del azúcar (parte II)

Si, como parece cada vez más probable, el consejo nutricional en el que nos hemos apoyado durante 40 años fue profundamente defectuoso, este no es un error que se pueda poner en la puerta de los ogros corporativos. Tampoco puede hacerse pasar por un error científico inocuo. Lo que le sucedió a John Yudkin contradice esa interpretación. En cambio, sugiere que esto es algo que los científicos se hicieron a sí mismos y, en consecuencia, a nosotros.
Tendemos a pensar en los herejes como contrarios, individuos con la compulsión de burlar la sabiduría convencional. Pero a veces un hereje es simplemente un pensador convencional que se queda mirando de la misma manera mientras todos a su alrededor giran 180 grados. Cuando, en 1957, John Yudkin planteó por primera vez su hipótesis de que el azúcar era un peligro para la salud pública, se lo tomó en serio, al igual que su defensor. Cuando Yudkin se retiró, 14 años después, tanto la teoría como el autor habían sido marginados y ridiculizados. Solo ahora el trabajo de Yudkin está regresando, póstumamente, a la corriente científica principal.
Estas bruscas fluctuaciones en las existencias de Yudkin han tenido poco que ver con el método científico y mucho que ver con la forma poco científica en que se ha desarrollado el campo de la nutrición a lo largo de los años. Esta historia, que ha comenzado a surgir en la última década, ha sido llevada a la atención del público en gran medida por forasteros escépticos en lugar de nutricionistas eminentes. En su libro minuciosamente investigado, The Big Fat Surprise, la periodista Nina Teicholz rastrea la historia de la proposición de que las grasas saturadas causan enfermedades cardíacas y revela la notable medida en que su progreso desde la controvertida teoría hasta la verdad aceptada fue impulsado, no por nueva evidencia. , pero por la influencia de unas pocas personalidades poderosas, una en particular.
El libro de Teicholz también describe cómo un grupo de científicos de alto nivel en nutrición, a la vez inseguros acerca de su autoridad médica y atentos a las amenazas, exageraron constantemente el caso de las dietas bajas en grasas, mientras apuntaban sus armas contra aquellos que ofrecían pruebas o argumentos en contra. . John Yudkin fue solo su primera y más eminente víctima.
Hoy, mientras los nutricionistas luchan por comprender un desastre de salud que no predijeron y que pueden haber desencadenado, el campo atraviesa un período doloroso de reevaluación. Se está alejando de las prohibiciones sobre el colesterol y las grasas, y endureciendo sus advertencias sobre el azúcar, sin llegar a dar un giro inverso. Pero sus miembros más antiguos todavía conservan un instinto colectivo para difamar a aquellos que desafían su sabiduría convencional andrajosa demasiado fuerte, como ahora está descubriendo Teicholz.
Para comprender cómo llegamos a este punto, debemos remontarnos casi al comienzo de la ciencia moderna de la nutrición. El 23 de septiembre de 1955, el presidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower, sufrió un ataque al corazón. En lugar de fingir que no había sucedido, Eisenhower insistió en hacer públicos los detalles de su enfermedad. Al día siguiente, su médico jefe, el Dr. Paul Dudley White, dio una conferencia de prensa en la que instruyó a los estadounidenses sobre cómo evitar las enfermedades cardíacas: dejar de fumar y reducir la grasa y el colesterol. En un artículo de seguimiento, White citó la investigación de un nutricionista de la Universidad de Minnesota, Ancel Keys.
La enfermedad cardíaca, que había sido una rareza relativa en la década de 1920, ahora afectaba a los hombres de mediana edad a un ritmo aterrador, y los estadounidenses buscaban una causa y una cura. Ancel Keys proporcionó una respuesta: la «hipótesis de la dieta y el corazón» (en aras de la simplicidad, la llamo la «hipótesis de la grasa»). Esta es la idea, ahora familiar, de que un exceso de grasas saturadas en la dieta, provenientes de carnes rojas, queso, mantequilla y huevos, eleva el colesterol, que se congela en el interior de las arterias coronarias, haciendo que se endurezcan y estrechen, hasta que el flujo de sangre se detiene y el corazón se paraliza.
Ancel Keys era brillante, carismático y combativo. Un amigo colega de la Universidad de Minnesota lo describió como «directo hasta el punto de la franqueza, crítico hasta el punto de ensartar»; otros eran menos caritativos. Irradiaba convicción en un momento en que la confianza era muy bienvenida. El presidente, el médico y el científico formaron una cadena tranquilizadora de autoridad masculina, y la idea de que los alimentos grasos no eran saludables comenzó a imponerse a los médicos y al público. (El propio Eisenhower eliminó las grasas saturadas y el colesterol de su dieta por completo, hasta su muerte, en 1969, por una enfermedad cardíaca).
Muchos científicos, especialmente los británicos, se mostraron escépticos. El que dudaba más era John Yudkin, entonces el nutricionista líder del Reino Unido. Cuando Yudkin miró los datos sobre enfermedades cardíacas, se sorprendió por su correlación con el consumo de azúcar, no de grasa. Llevó a cabo una serie de experimentos de laboratorio en animales y humanos, y observó, como otros lo habían hecho antes que él, que el azúcar se procesa en el hígado, donde se convierte en grasa, antes de ingresar al torrente sanguíneo.
También señaló que, si bien los humanos siempre han sido carnívoros, los carbohidratos solo se convirtieron en un componente importante de su dieta hace 10,000 años, con el advenimiento de la agricultura masiva. El azúcar, un carbohidrato puro, con toda la fibra y la nutrición eliminada, ha sido parte de las dietas occidentales durante solo 300 años; en términos evolutivos, es como si, en este segundo, hubiéramos tomado nuestra primera dosis. Las grasas saturadas, por el contrario, están tan íntimamente ligadas a nuestra evolución que están abundantemente presentes en la leche materna. En opinión de Yudkin, parecía más probable que fuera la innovación reciente, en lugar del elemento básico prehistórico, lo que nos enfermaba.

La conspiración del azúcar (parte I)

En 1972, un científico británico dio la alarma de que el azúcar, y no la grasa, era el mayor peligro para nuestra salud. Pero sus hallazgos fueron ridiculizados y su reputación arruinada. ¿Cómo es que los mejores científicos en nutrición del mundo se equivocaron tanto durante tanto tiempo?
Robert Lustig es un endocrinólogo pediátrico de la Universidad de California que se especializa en el tratamiento de la obesidad infantil. Una charla de 90 minutos que dio en 2009, titulada Sugar: The Bitter Truth, ha sido vista más de seis millones de veces en YouTube. En él, Lustig argumenta enérgicamente que la fructosa, una forma de azúcar omnipresente en las dietas modernas, es un «veneno» culpable de la epidemia de obesidad en Estados Unidos.
Más o menos un año antes de que se publicara el video, Lustig dio una charla similar en una conferencia de bioquímicos en Adelaide, Australia. Posteriormente, un científico de la audiencia se le acercó. Seguramente, dijo el hombre, has leído a Yudkin. Lustig negó con la cabeza. John Yudkin, dijo el científico, era un profesor británico de nutrición que había hecho sonar la alarma sobre el azúcar en 1972, en un libro llamado Pure, White, and Deadly.
«Si solo se revelara una pequeña fracción de lo que sabemos sobre los efectos del azúcar en relación con cualquier otro material utilizado como aditivo alimentario», escribió Yudkin, «ese material se prohibiría de inmediato». El libro funcionó bien, pero Yudkin pagó un alto precio por él. Nutricionistas prominentes se combinaron con la industria alimentaria para destruir su reputación, y su carrera nunca se recuperó. Murió, en 1995, un hombre decepcionado y en gran parte olvidado.
Quizás el científico australiano pretendía una advertencia amistosa. Sin duda, Lustig estaba poniendo en riesgo su reputación académica cuando se embarcó en una campaña de alto perfil contra el azúcar. Pero, a diferencia de Yudkin, Lustig está respaldado por un viento predominante. Casi todas las semanas leemos nuevas investigaciones sobre los efectos nocivos del azúcar en nuestros cuerpos. En los EE. UU., La última edición de las pautas dietéticas oficiales del gobierno incluye un límite en el consumo de azúcar. En el Reino Unido, el canciller George Osborne ha anunciado un nuevo impuesto sobre las bebidas azucaradas. El azúcar se ha convertido en el enemigo número uno de la dieta.
Esto representa un cambio dramático en la prioridad. Durante al menos las últimas tres décadas, el archienemigo de la dieta ha sido la grasa saturada. Cuando Yudkin estaba realizando su investigación sobre los efectos del azúcar, en la década de 1960, una nueva ortodoxia nutricional estaba en proceso de afirmarse. Su principio central era que una dieta saludable es una dieta baja en grasas. Yudkin lideró un grupo cada vez menor de disidentes que creían que el azúcar, no la grasa, era la causa más probable de enfermedades como la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes. Pero cuando escribió su libro, los defensores de la hipótesis de la gordura se habían apoderado de las alturas dominantes del campo. Yudkin se encontró luchando en una acción de retaguardia y fue derrotado.
No solo derrotado, de hecho, sino enterrado. Cuando Lustig regresó a California, buscó Pure, White and Deadly en las librerías y en línea, sin éxito. Finalmente, encontró una copia después de enviar una solicitud a la biblioteca de su universidad. Al leer la introducción de Yudkin, sintió un impacto de reconocimiento.
«Mierda», pensó Lustig. «Este tipo llegó 35 años antes que yo».
En 1980, después de una larga consulta con algunos de los científicos en nutrición más importantes de Estados Unidos, el gobierno de los Estados Unidos emitió sus primeras Guías Alimentarias. Las pautas dieron forma a las dietas de cientos de millones de personas. Los médicos basan sus consejos en ellos, las empresas alimentarias desarrollan productos para cumplirlos. Su influencia se extiende más allá de Estados Unidos. En 1983, el gobierno del Reino Unido emitió un consejo que siguió de cerca el ejemplo estadounidense.
La recomendación más destacada de ambos gobiernos fue reducir las grasas saturadas y el colesterol (esta fue la primera vez que se aconsejó al público que comiera menos de algo, en lugar de lo suficiente de todo). Los consumidores obedecieron diligentemente. Reemplazamos el bistec y las salchichas con pasta y arroz, la mantequilla con margarina y aceites vegetales, los huevos con muesli y la leche con leche descremada o jugo de naranja. Pero en lugar de volvernos más saludables, engordamos y enfermamos.
En los Estados Unidos, la línea se eleva muy gradualmente hasta que, a principios de la década de 1980, despega como un avión. Solo el 12% de los estadounidenses eran obesos en 1950, el 15% en 1980, el 35% en 2000. En el Reino Unido, la línea es plana durante décadas hasta mediados de la década de 1980, momento en el que también gira hacia el cielo. Sólo el 6% de los británicos eran obesos en 1980. En los siguientes 20 años, esa cifra se triplicó con creces. Hoy en día, dos tercios de los británicos son obesos o tienen sobrepeso, lo que lo convierte en el país más gordo de la UE. La diabetes tipo 2, estrechamente relacionada con la obesidad, ha aumentado a la par en ambos países.
En el mejor de los casos, podemos concluir que las directrices oficiales no lograron su objetivo; en el peor de los casos, llevaron a una catástrofe sanitaria que duró décadas. Entonces, naturalmente, se ha producido una búsqueda de culpables. Los científicos son figuras convencionalmente apolíticas, pero en estos días, los investigadores en nutrición escriben editoriales y libros que se asemejan a tratados de activistas liberales, llenos de justas denuncias de la “gran azúcar” y la comida rápida. Nadie podría haber predicho, se dice, cómo responderían los fabricantes de alimentos a la orden judicial contra la grasa, vendiéndonos yogures bajos en grasa con azúcar y pasteles infundidos con grasas trans que corroen el hígado.
Los científicos de la nutrición están enojados con la prensa por distorsionar sus hallazgos, los políticos por no prestarles atención y el resto de nosotros por comer en exceso y hacer poco ejercicio. En resumen, todos (empresas, medios de comunicación, políticos, consumidores) tienen la culpa. Todos, es decir, excepto los científicos.
Pero no era imposible prever que la difamación de la grasa podría ser un error. La energía de los alimentos nos llega de tres formas: grasas, carbohidratos y proteínas. Dado que la proporción de energía que obtenemos de las proteínas tiende a mantenerse estable, sea cual sea nuestra dieta, una dieta baja en grasas significa efectivamente una dieta alta en carbohidratos. El carbohidrato más versátil y sabroso es el azúcar, que John Yudkin ya había marcado con un círculo rojo. En 1974, la revista médica del Reino Unido, The Lancet, hizo sonar una advertencia sobre las posibles consecuencias de recomendar reducciones en la grasa de la dieta: «La cura no debería ser peor que la enfermedad».
Aún así, sería razonable suponer que Yudkin perdió este argumento simplemente porque, en 1980, se habían acumulado más pruebas contra la grasa que contra el azúcar.
Después de todo, así es como funciona la ciencia, ¿no?

La guía de los amantes de la carne para comer menos carne

  1. Come frijoles y más frijoles

Somos una familia de amantes de los frijoles, por lo que agregar más de ellos a nuestro menú semanal hace que todos sean felices. Sin embargo, para evitar que nos aburramos, he ampliado la red, buscando variedades menos comunes como las judías de Jacob’s Cattle con manchas marrones y las habas de lima navideñas con remolinos de púrpura, junto con mi lista habitual de garbanzos, lentejas y cannellini.

También he cambiado mi forma de pensar sobre el chile, una de mis comidas preferidas a base de frijoles. Solía ​​agregar una pequeña cantidad de carne molida a mi olla de chile como algo natural, a menos que estuviera haciendo un chile específicamente vegetariano. Ahora, por lo general, me salto la carne, excepto por la cucharada ocasional de grasa de tocino o manteca de cerdo para enriquecerla, y no la echo de menos.

Los frijoles también son excelentes sustitutos de la carne en ciertas recetas, como usar garbanzos en un riff de pollo con mantequilla de la India y rellenar tacos con frijoles negros en lugar de cerdo. Y hay todo un universo de dals que sigo explorando.

Dicho esto, los frijoles enlatados son uno de los mejores alimentos de conveniencia de los supermercados. Mi despensa nunca está sin ellos.

  1. Utilice cereales ricos en proteínas (¡la pasta cuenta!)

Sí, hay quinua, el alimento básico de cocción rápida que llena muchos tazones de grano. Pero también hay kamut, teff, mijo, arroz salvaje, trigo sarraceno, harina de maíz e incluso pasta. Los granos tienen muchas más proteínas de las que a menudo les damos crédito, junto con una serie de otros nutrientes vitales, especialmente cuando los comemos enteros. (Sin embargo, siempre tendré debilidad por el arroz blanco, ya sea arroz pegajoso al vapor, pilaf basmati o arroz de grano largo Carolina cocido en pudín).

Los tazones de grano hacen comidas diversas y cambiantes que puedo preparar desde lo que haya en el refrigerador, desde sobras hasta condimentos o ambos. En estos días me encuentro preparando un tazón de cereales al menos una vez a la semana, cubierto con verduras asadas y una especie de salsa sabrosa para unir todo. Estos cuencos nunca se aburren.

Pero dentro de esta categoría, la pasta es mi primera opción y la adoro en cada encarnación. Y el uso de migas de pan tostado en lugar de parmesano también mantiene bajo el cociente lácteo.

  1. Mejore su juego de tofu

Ya sea suave y esponjoso como una almohada o con bordes crujientes y dorado, el tofu siempre es bienvenido en mi plato. Este no es el caso del resto de mi familia, que lo mira de reojo cada vez que lo sirvo. El truco en nuestra casa ha sido combinar el tofu, que tiene un sabor relativamente neutro, con ingredientes con pizazz: cuanto más umami-intenso, mejor. El miso, la salsa de soja, los champiñones, la salsa picante y los frijoles negros fermentados hacen gran parte del trabajo pesado.

Otra estrategia es mezclar una pequeña cantidad de carne (pollo o cerdo molida o un poco de tocino) para agregar una gran cantidad de sabor. Cocinarlo todo en una sartén hace que sea una comida fácil entre semana.

  1. Adopte frutos secos y semillas

Podría cantar alabanzas a las nueces tostadas, la mantequilla de nueces y el tahini aquí, pero probablemente ya sepas todo lo que necesitas sobre ellas. Ya sea que estén tostadas y picadas para que queden crujientes satisfactoriamente, o en puré y sazonadas para convertirse en aderezos o salsas cremosas y seductoras, las nueces y las mantequillas de nueces son una excelente manera de completar un plato de verduras asadas, al vapor o crudas.

De lo que realmente quiero hablar es de mi nuevo amor por el queso vegano hecho en casa (aunque tampoco voy a poner mi nariz en contra de la salsa de queso a base de nueces comprada en la tienda). Las mejores recetas que he probado están hechas de anacardos, molidos con levadura nutricional y todo tipo de condimentos (pimentón ahumado, ajo en polvo, orégano), y luego se preparan con agar en polvo.

  1. Considere las carnes a base de plantas

No se puede negar lo procesadas que son la mayoría de las carnes veganas, cargadas de ingredientes no identificables, pero sí rascan el picor de las hamburguesas y las albóndigas. Y las salchichas a base de plantas me recuerdan al kishke, una salchicha tradicional judía y de Europa del Este hecha con carne de res y pan o granos, en el buen sentido. Estos productos suelen ser un punto de partida para las personas que desean reducir su consumo de carne y, con algunas marcas, una vez que esa hamburguesa falsa se rellena en un panecillo y se carga con condimentos, puede ser difícil notar la diferencia.

6.Haga que cada bocado de carne real cuente

Ahora que como menos carne, cada bocado debe mantenerse. Lo que significa que es menos probable que me moleste con una pechuga de pollo cuando una cantidad más pequeña de salchicha de pavo italiana, salteada hasta que esté crujiente y esparcida sobre mi ensalada de espinacas, brinda mucho más sabor. ¿O qué tal un confit de pato? Cerdo curado con sabor asertivo (tocino, salami, prosciutto) agregue musgo salado a verduras y cereales asados, pastas y ensaladas, y un poco sirve para mucho.

Luego está el caldo bueno y concentrado, ya sea caldo de huesos o de otro tipo. El uso de caldo de res en champiñones Bourguignon aporta toneladas de carácter sabroso sin agregar carne real. Y hacer caldo de huesos desde cero con las sobras de su costilla de primera de las fiestas ayuda, al menos un poquito, con el grave problema del desperdicio de alimentos en este país. Pero hágalo porque sabe bien.

Flexitarismo

Reducir la ingesta de carne y lácteos puede ayudar a mitigar el cambio climático.

En los últimos meses, he reducido mis chuletas de cordero y mis sándwiches de queso a la parrilla. Y si usted es un comedor de carne y lácteos que sufre por el estado ambiental de nuestro planeta, entonces puede que también esté pensando en hacer lo mismo.

Siempre había considerado que mis elecciones alimentarias estaban fuera del problema. Recibo una caja de productos agrícolas locales cada semana y frecuenta el mercado de agricultores para obtener más verduras, así como cereales y carne criada de forma ética. Limito los mariscos que no son sostenibles, y cuando compro en un supermercado, casi siempre lleno mi carrito con alimentos integrales orgánicos que no están altamente procesados ​​(aparte de la ocasional bolsa de Cheetos).

Sin embargo, se están acumulando pruebas de que esto no es suficiente para tener un impacto. Solo los cambios drásticos marcarán la diferencia. El Instituto de Recursos Mundiales, un grupo de investigación ambiental, recomienda que las naciones ricas reduzcan su consumo de carne de res, cordero y lácteos en un 40 por ciento para cumplir con los objetivos de emisiones globales para 2050.

Convertirse en vegano sería la forma más respetuosa del planeta, seguida de volverse vegetariano. En mi caso, esas dietas serían una responsabilidad profesional y, para ser perfectamente honesto, no sé si tengo la fuerza de voluntad para ceñirme a cualquiera de ellas. Amo demasiado la carne y los lácteos como para renunciar a ellos por completo. Pero comer menos de ellos, eso puedo hacer.

Por el lado positivo, comer menos carne y lácteos significa que hay más espacio en mi plato para otras cosas deliciosas: pan de masa fermentada realmente bueno untado con tahini y mermelada casera, bourguignon de champiñones sobre un montón de fideos y todas esas alubias moteadas. para ordenar en línea.

Entonces, ¿cuánta carne y lácteos deberíamos comer realmente? Y si reducimos nuestra ingesta drásticamente, ¿debemos preocuparnos por obtener suficiente proteína?

Según Marion Nestle, autora y profesora emérita de nutrición, estudios alimentarios y salud pública en la Universidad de Nueva York, si ingieres suficientes calorías, estás obteniendo suficientes proteínas. (Es decir, a menos que sea un atleta de élite).

«La gente está muy preocupada por las proteínas, pero no es un problema», dijo. “Está en los granos, está en las verduras, está en todas partes. Te encontrará «.

Con esa ansiedad disminuida, me dediqué a establecer una meta concreta: un equilibrio de comidas a base de plantas versus comidas a base de carne y lácteos para esforzarme cada semana, como mis 10,000 pasos diarios (¿o deberían ser 15,000?), Traducido en brócoli y hamburguesas

Después de algunos ejercicios de calistenia mental, empecé a tratar de limitarme a dos o tres comidas que incluyen carne, mariscos o lácteos por semana, y tres veces al día salpicaduras de leche en mi té (no negociable si quiero mantener la cordura). Calculo que esto es una reducción del 40 por ciento de las seis a ocho comidas carnosas, con queso, cargadas de anchoas y yogur que había estado comiendo semanalmente. (El resto ya no contenía carne ni lácteos, y normalmente no desayuno).

Otra forma de elaborar una estrategia es tratar de mantener la mezcla diaria de lo que come en un 80 por ciento de materia vegetal y un 20 por ciento de carne, lácteos y mariscos. (Volverse vegano todo el día, luego comer una pequeña cantidad de carne o queso con la cena es una forma en que la gente hace que esto funcione).

Para mi asignación de carne, me he centrado más en el pollo, el cerdo y los mariscos locales (especialmente los moluscos), que generalmente son menos exigentes para el medio ambiente que la carne de res y el cordero, que ahora están relegados al estatus de ocasiones especiales.

Por supuesto, nada de esto es de ninguna manera un enfoque novedoso. El concepto de flexitarismo ha existido desde principios de la década de 2000 y es un principio central en gran parte de los escritos de Michael Pollan. Pero de alguna manera el término parece gastado por el tiempo y no evoca en absoluto los placeres de la mesa.

Me gusta pensar libremente en mi enfoque como un consumo consciente de carne. Ahora, cuando cocino a fuego lento una olla de costillas de res (o unto queso crema en mi bagel, o voy a comer sushi), lo pienso y lo delibero, lo que hace que sepa aún más delicioso, sazonado con anticipación.

Y mientras que los días de las ensaladas César de pollo distraídas y la masticación inconsciente de queso y galletas han terminado en su mayor parte, las tostadas de aguacate, anacardos salados y palomitas de maíz cubiertas con aceite de coco y levadura nutricional pueden llenar el vacío.