4 posibles efectos secundarios del consumo excesivo de proteínas

¿Puede ser perjudicial el exceso de proteína?

4 efectos secundarios que debes conocer:

1. Aumento de peso

Consumir proteínas puede ayudar a perder peso, pero solo si se consume dentro de unos límites. Consumirlas en exceso puede provocar un aumento de peso, ya que suelen almacenarse como grasa. Según un estudio publicado en la revista Clinical Nutrition Journal, una mayor ingesta total de proteínas en un grupo de personas mediterráneas se asoció significativamente con un mayor riesgo de aumento de peso cuando las proteínas sustituyeron a los carbohidratos.

2. Estreñimiento

Una dieta rica en proteínas no causa estreñimiento por sí sola. Sin embargo, si no se consume suficiente fibra, es probable que se experimente estreñimiento. Un estudio publicado en los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) demostró que la falta de fibra en la dieta infantil aumenta el riesgo de estreñimiento. Por lo tanto, asegúrese de consumir fibra junto con las proteínas.

3. Daño renal

Otro efecto secundario del consumo excesivo de proteínas es que puede provocar daño renal. Un estudio de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) afirma que una ingesta elevada de proteínas en la dieta puede causar hipertensión intraglomerular, lo que puede provocar hiperfiltración renal. Quienes ya padecen problemas renales preexistentes deben ser aún más cuidadosos con su consumo de proteínas.

4. Enfermedad cardíaca

Un estudio de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) con 42.237 mujeres suecas de entre 30 y 49 años demostró que una dieta alta en proteínas se asociaba con un mayor riesgo de muerte por causas cardiovasculares. Por lo tanto, si bien la proteína es beneficiosa para la salud, es fundamental consumirla con moderación para proteger la salud cardiovascular. Un consumo excesivo puede provocar problemas cardíacos e incluso insuficiencia cardíaca.

¿Comer después del atardecer puede causar aumento de peso? Esto es lo que debes saber

¿Comer después del atardecer puede causar aumento de peso?

Aunque es una creencia popular que comer después del atardecer puede provocar aumento de peso, no es cierto. De hecho, comer después del atardecer no afecta la digestión . Sin embargo, según la nutricionista Amita Gadre, si comes tarde por la noche, por ejemplo, alrededor de las 21:30 y te acuestas a las 22:00, esto afectará tu cuerpo.

¿Por qué?

Debido a la actividad física limitada, según los expertos, acostarse inmediatamente después de cenar podría provocar reflujo ácido y otros problemas digestivos. Por eso, dicen que es mejor cenar temprano, simplemente para que el cuerpo tenga tiempo suficiente para digerir los alimentos.

¿Cuál es el momento más saludable para cenar?

Según la nutricionista Simran Vohra, el mejor momento para cenar es entre las 18:00 y las 20:00. Si cenas antes de las 21:00, tu cuerpo podrá digerir los alimentos más rápido, promover un sueño reparador y utilizar las calorías de forma más eficiente. Por lo tanto, asegúrate de cenar a tiempo para que tu cuerpo tenga tiempo suficiente para digerirla.

¿Cuál es la forma correcta de comer sano por la noche?

Aunque los expertos desaconsejan comer por la noche, hay momentos en que es inevitable. En esos casos, es importante cuidar tu alimentación y comer sano.

Aquí tienes algunos consejos que debes tener en cuenta.

1. Priorizar las proteínas

Añade ingredientes ricos en proteínas a tus cenas, como pollo a la parrilla o al horno, legumbres, lentejas, verduras de hoja verde y hojas de curry aromáticas . Estos te mantendrán saciado por mucho tiempo y tu sistema digestivo estará bien.

2. Elija alimentos bajos en carbohidratos

Para la cena, lo mejor es elegir alimentos fáciles de digerir que no interrumpan el sueño ni te hagan sentir somnoliento al día siguiente. Puedes incluir opciones como paneer, tofu, lentejas, frijoles y cortes magros de pollo. Estas opciones no solo son ligeras para el estómago, sino que también aportan nutrientes que ayudan a conciliar el sueño.

3. Use menos sal

Reducir el consumo de sal al cenar tarde es importante, ya que puede provocar retención de líquidos, lo que sobrecarga el corazón y los vasos sanguíneos. Por lo tanto, cuida tu corazón reduciendo el consumo de sal si cenas tarde.

4. Reducir el consumo de cuajada

Si sueles tomar cuajada con la cena, no la consumas. Según el Ayurveda, la cuajada aumenta el dosha Kapha debido a sus propiedades agridulces. Este desequilibrio puede provocar un exceso de mucosidad en las fosas nasales, especialmente en personas propensas a resfriados y tos.

5. Coma con moderación

Nuestro sistema digestivo se vuelve menos activo a medida que se acerca la noche, por lo que es importante evitar las comidas copiosas por la noche. Según el experto ayurvédico Dr. Vasant Lad: «No comas más de lo que puedas sostener con las dos manos». Comer en exceso estira el estómago, lo que provoca antojos y acumulación de toxinas en el tracto digestivo.

¡Alto! Evite comer fruta a estas horas del día

¿Cuáles son los peores momentos para comer frutas?

Aunque las frutas son uno de los alimentos más saludables, hay ciertos momentos del día en que conviene evitarlas. Según Radhika Shah, coach de alimentación emocional, estos son los momentos en los que no se deben consumir.

1. Con el estómago vacío

¿Crees que comer fruta en ayunas beneficia a tu cuerpo?

Piénsalo de nuevo. Según los expertos, si tienes desequilibrios de azúcar en sangre , comer fruta sola por la mañana puede provocar un pico y una bajada brusca. Esto te hace sentir cansado y hambriento poco después, lo cual no es precisamente beneficioso si estás intentando bajar de peso

.2. Justo después de una comida copiosa

Muchos comemos fruta justo después de una comida copiosa pensando que nos aliviaría. Sin embargo, no es así. ¿Por qué? Porque las frutas se digieren más rápido que las proteínas y las grasas. El experto afirma que comer fruta después de una comida copiosa puede causar fermentación intestinal, lo que puede provocar malestar e hinchazón.

3. Tarde en la noche

¿Tienes hambre por la noche? ¡Evita las frutas a toda costa! El entrenador explica que la fruta eleva el azúcar en la sangre y que comerla cerca de la hora de dormir puede interrumpir el sueño y la producción de melatonina, una hormona del cuerpo que regula los ciclos de sueño-vigilia. El resultado sería una mañana somnolienta.

4. Como postre

Las frutas no pueden ser postres, especialmente después de una comida copiosa. Como se mencionó anteriormente, las frutas se digieren después de las grasas y las proteínas. Consumirlas con una comida copiosa puede ralentizar la digestión . Esto podría causar gases e hinchazón, y posteriormente provocar bajadas de azúcar en la sangre.

5. Con lácteos

Si empiezas el día con un buen batido, es hora de replantearte tus hábitos. Los lácteos y la fruta no son compatibles. Consumir tu fruta favorita con lácteos causa problemas digestivos. Además de hinchazón y alteración del equilibrio intestinal, el experto afirma que la combinación de lácteos y fruta también puede causar problemas en la piel.

Lleva algunas frutas y verduras ricas en agua para cuando no quieras beber agua.

4 trucos alimenticios para un mejor control del azúcar en sangre, según un entrenador de fitness

Aquí tienes 4 sencillos trucos con la comida:

1. Pan

El pan tiene un alto contenido de carbohidratos, por lo que tiende a aumentar rápidamente los niveles de azúcar en sangre. Pero aquí tienes la buena noticia: puedes evitarlo. ¿Cómo? Ralston sugiere tostar una rebanada de pan o congelarla y tostarla antes de consumirla. Esto puede reducir el índice glucémico casi a la mitad, ya que se forma más almidón resistente.

2. Plátanos

Si te encantan los plátanos, considera cambiar los plátanos amarillos maduros por plátanos verdes. Así, podrás disfrutarlos sin preocuparte por un aumento repentino de azúcar en la sangre. Ralston afirma que consumir plátanos verdes puede aportarte hasta 20 veces más almidón resistente que los plátanos maduros. Puede que no sepan tan dulces, pero no tendrás que preocuparte por los picos de azúcar.

3. Arroz blanco

A menudo se aconseja a los diabéticos limitar el consumo de alimentos con un IG alto, como el arroz blanco. Según el entrenador de fitness, si se cocina el arroz primero y luego se refrigera, aumenta la cantidad de almidón resistente. Cuando esto sucede, el índice glucémico del arroz blanco disminuye, lo que resulta en un menor pico de azúcar en sangre. Es más, incluso se pueden absorber menos calorías.

4. Patatas

Al igual que el arroz blanco, el almidón resistente de las papas también aumenta al cocinarse primero y luego refrigerarse. Además, su índice glucémico disminuye. Esto no solo ayudará a regular los niveles de azúcar en sangre, sino que también favorecerá una mejor salud intestinal al alimentar a las bacterias intestinales beneficiosas.

¿Por qué te sientes hinchado después de comer comida casera?

Aquí hay 6 razones por las que te sientes hinchado después de comer comida casera:

1. Uso excesivo de masalas y especias: Irrita el sistema digestivo

La cocina india y otras cocinas tradicionales dependen en gran medida del uso de diversas especias. Si bien especias como el comino, la cúrcuma y el jengibre favorecen la digestión, algunas pueden irritar la mucosa intestinal o provocar gases si se consumen en exceso. Los alimentos con exceso de chiles rojos pueden irritar la mucosa gástrica y causar reflujo ácido e hinchazón. El hing (asafétida) se utiliza para reducir los gases, pero en algunas personas puede tener el efecto contrario. El ajo y la cebolla, esenciales en muchos curris, contienen fructanos, un tipo de fibra fermentable que a algunas personas les cuesta digerir, lo que provoca hinchazón y gases.

Cómo solucionarlo: Evite el exceso de chiles y use más comino, menta y cilantro, que favorecen la digestión. El hinojo y el cardamomo después de las comidas pueden ayudar a mejorar la digestión.

2. Comidas ricas en sodio: retención de líquidos e hinchazón

Consumir comidas con alto contenido de sal puede provocar retención de líquidos e hinchazón, incluso si se preparan con ingredientes frescos. El consumo excesivo de sal atrae agua a los tejidos, lo que causa una sensación de hinchazón. Un estudio publicado en el American Journal of Gastroenterology (2019) reveló que el consumo elevado de sodio puede alterar la microbiota intestinal y aumentar la retención de líquidos, lo que contribuye a la hinchazón.

Cómo solucionarlo: Reduce gradualmente la sal según tus preferencias. En lugar de sal de mesa, usa hierbas naturales y jugo de limón para realzar el sabor. Bebe mucha agua para eliminar el exceso de sodio.

3. Verduras que producen gases: verduras crucíferas y legumbres

El repollo, la coliflor y el brócoli contienen rafinosa, que no se digiere y produce gases al fermentarse en el intestino. Los frijoles, las lentejas y los garbanzos son ricos en oligosacáridos, otro azúcar fermentable que puede causar hinchazón. El rábano y la cebolla contienen compuestos de azufre que también producen gases.

Cómo solucionarlo: Remojar los frijoles y las lentejas durante la noche y desechar el agua antes de cocinarlos ayuda a descomponer los compuestos que producen gases. Cocina las verduras crucíferas con especias digestivas como comino, jengibre o hinojo para reducir la hinchazón. Aumenta gradualmente la ingesta de fibra para que tu sistema digestivo se adapte.

4. Comer demasiado rápido o en horarios inadecuados

La forma en que comes también afecta la salud digestiva. Comer demasiado rápido, mantener horarios irregulares, no masticar bien, comer en la cama o acostarse inmediatamente después de comer puede afectar la digestión. Comer demasiado rápido o engullir la comida puede provocar que tragues demasiado aire (aerofagia), lo que causa hinchazón. Los horarios irregulares de las comidas alteran el ritmo digestivo natural del cuerpo , lo que reduce la eficiencia de la digestión. Comer comidas copiosas tarde por la noche y dormir poco después puede ralentizar la digestión y causar reflujo ácido e hinchazón.

Cómo solucionarlo: Mastique los alimentos lenta y conscientemente para reducir la ingestión de aire. Coma a intervalos regulares para mantener un sistema digestivo estable. Evite las comidas copiosas y pesadas a altas horas de la noche; cene ligero y coma al menos dos o tres horas antes de dormir.

5. Sensibilidad a los lácteos: intolerancia a la lactosa y problemas digestivos

Algunas personas son intolerantes a la lactosa , o incluso si consumen lácteos con regularidad, pueden experimentar una intolerancia leve a la lactosa, lo que provoca hinchazón, gases y malestar estomacal. Si se siente hinchado o experimenta calambres estomacales e indigestión entre 30 minutos y dos horas después de consumir productos lácteos como leche, paneer, cuajada o kheer, es posible que deba reducir su consumo. Algunas personas pierden la capacidad de producir lactasa (la enzima que descompone la lactosa) con la edad, lo que provoca problemas digestivos.

Cómo solucionarlo: Si los lácteos te causan hinchazón, prueba leche sin lactosa o alternativas vegetales como la leche de almendras o de soya. Los productos lácteos fermentados, como el yogur y el suero de leche, son más fáciles de digerir y pueden causar menos molestias.

6. Aceites y grasas para cocinar: impacto en la digestión
Los aceites y grasas para cocinar son importantes para una comida equilibrada, pero tanto la calidad como la cantidad son importantes. Demasiado aceite, mantequilla o ghee puede ralentizar la digestión y causar hinchazón. Las comidas ricas en grasas retrasan el vaciado gástrico, lo que significa que los alimentos permanecen más tiempo en el estómago, lo que provoca malestar. Los alimentos fritos o grasosos requieren más energía para digerirse, lo que aumenta la hinchazón.

Cómo solucionarlo: La moderación es clave. Reduce la cantidad de aceite que usas al cocinar y opta por asar, rostizar o cocinar al vapor en lugar de freír.

5 combinaciones de alimentos recomendadas por expertos que convierten tu comida en una «supercomida»

5 combinaciones de alimentos para disfrutar de una comida energética:

1. Poha y limón:

El poha es un desayuno básico en casi todos los hogares indios. Es ligero, saludable y facilísimo de preparar. Para realzar sus beneficios, la dietista Shweta sugiere añadirle zumo de limón. «El poha es una gran fuente de hierro y, al añadirle vitamina C (zumo de limón), el cuerpo la absorbe sin problemas», explica.

2. Yogur y nueces:

Las bondades del yogur y los frutos secos son innegables. Según la experta en salud, al mezclar ambos ingredientes, se obtiene un perfil nutricional completo. «El yogur aporta proteínas, mientras que los frutos secos aportan grasas y fibra, lo que hace que la combinación sea mucho más saciante», explica.

3. Té verde y limón:

Hoy en día, es fácil encontrar una base de fans fieles del té verde, gracias a sus ricas propiedades nutricionales, que lo convierten en una excelente bebida desintoxicante y para bajar de peso. La dietista Shweta sugiere potenciar los beneficios del té verde con un chorrito de jugo de limón. ¡Aquí te explicamos cómo! «Añadir vitamina C al té verde ayuda a aumentar la absorción de antioxidantes, lo que lo hace muy beneficioso para la salud intestinal», afirma.

4. Cúrcuma y pimienta:

El experto afirma que el compuesto activo de la cúrcuma , la curcumina, al mezclarse con el compuesto activo de la pimienta negra, la piperina, la convierte en una mejor fuente de nutrición para el cuerpo. Por eso, sugerimos añadir una pizca de pimienta negra a su haldi doodh para convertirlo en una bebida excepcional al instante. «Para que la combinación de curcumina y piperina sea aún más saludable, sugerimos añadirle una pizca de grasa saludable».

5. Dal y arroz:

Las bondades de esta clásica combinación son innegables. Es saludable y conmovedora, y aporta una buena cantidad de nutrientes a la dieta. La dietista Shweta afirma: «La combinación de dal-chawal es la mejor forma de proteína completa que se puede buscar. El dal contiene una proteína llamada lisina y el arroz contiene aminoácidos azufrados, lo que los convierte en la combinación perfecta».

Incluye estas combinaciones de alimentos en tu dieta diaria y disfruta de un bienestar general. ¡Come sano y mantente en forma!

7 consejos de alimentación inteligentes y saludables para madres primerizas en el trabajo

Aquí hay 7 trucos de alimentación inteligentes y saludables para madres trabajadoras:

1. Planifique sus comidas con anticipación:

Este es el primer paso hacia una alimentación saludable. Te ayuda a ahorrar tiempo en la planificación de comidas diarias. También puedes preparar los ingredientes con antelación, como cortar frutas y verduras, mezclar especias y más, para reducir el tiempo de cocción. Planificar con antelación te asegura tener comidas nutritivas listas sin el estrés de última hora. Haz clic aquí para aprender a planificar tus comidas de forma eficiente.

2. Desayuna como un rey:

Todas sabemos lo importante que es un desayuno saludable. Ayuda a recargar energía y a empezar el día con buen pie. Así que, madres, dedíquense un tiempo por la mañana para disfrutar de una comida energizante que aumente su productividad durante todo el día. Hagan clic aquí para ver algunas opciones de desayunos saludables.

3. Apueste por los snacks saludables:

El aumento de las exigencias laborales y las responsabilidades del bebé pueden ser abrumadoras y estresantes, provocando ataques de hambre prematuros. Si bien comer por estrés no es recomendable, es importante controlar el hambre. La respuesta es simple: elige tus refrigerios con cuidado. Encuentra aquí algunas excelentes opciones de refrigerios para ti.

4. Manténgase bien hidratado:

El equilibrio hídrico en el cuerpo es clave para una buena salud. La deshidratación puede provocar fatiga constante y diversos problemas de salud, lo que altera el ritmo de trabajo diario. Según varios expertos en salud, la falta de líquidos también puede afectar la producción de leche en las madres lactantes. Ten un biberón en tu escritorio y bebe agua regularmente. Haz clic aquí para obtener consejos de expertos para mantenerte hidratada durante todo el día.

5. Prepare su almuerzo conscientemente:

¿Baja tu productividad después de comer? Una comida copiosa como dal, chawal, roti y otros alimentos puede causarte sueño y cansancio. En cambio, elige la comida adecuada para tus pausas de almuerzo para aportar nutrientes a tu cuerpo y mantenerte alerta. Haz clic aquí para ver algunas ideas de almuerzos saludables para llevar al trabajo.

6. Gestiona tus pausas para tomar té o café:

Si bien la cafeína es un salvavidas en días estresantes, beberla en exceso puede tener efectos negativos en el cuerpo, como una disminución en la producción de leche en madres lactantes. Limita tu consumo de cafeína a dos tazas al día y añade té de hierbas a tu dieta para mantenerte con energía sin afectar tu salud.

7. Mantenga su cena ligera:

Dormir sin interrupciones es un sueño lejano para los recién nacidos, pero es importante que tu cuerpo descanse lo suficiente para mantenerte con energía al día siguiente. Cena ligero y sano y procura dormir temprano para recargar energías. Encuentra aquí algunas recetas de cenas rápidas y saludables para preparar entre semana.
En lugar de agobiarte, planifica tu día con un poco más de planificación. Y sí, nunca dudes en pedir ayuda. Una dieta equilibrada te mantendrá con energía, concentrado y listo para afrontar el día.

¡Cuidado! Estas 5 combinaciones de alimentos pueden alterar tu salud hormonal

Todos tenemos ciertas preferencias a la hora de comer. Puede ser una bebida favorita o un alimento específico que disfrutas acompañar. Digamos que te sientes incompleto cuando no los comes juntos. Si bien algunas de estas combinaciones de alimentos son buenas, otras pueden ser más perjudiciales que beneficiosas. En ese momento, puedes sentir satisfacción y alegría, pero seguir comiendo ciertas combinaciones puede afectar tu salud hormonal. ¿ Te intriga saber cuáles son estas combinaciones? Sigue leyendo para descubrirlo, como comparte la nutricionista Poornima Peri en su página oficial de Instagram.

Aquí hay 5 combinaciones de alimentos que pueden afectar tu salud hormonal:

1. Leche + Frutas

Muchos desayunamos fruta con un vaso de leche. Si tú también lo haces, es hora de dejar de hacerlo. Según Poornima, combinar leche con frutas, especialmente plátanos o cítricos, puede causar hinchazón y ralentizar la digestión. Además, consumirlas juntas puede provocar picos de insulina e inflamación intestinal. Por lo tanto, tómalas siempre por separado.

2. Té/Café + Alimentos ricos en hierro

Otra combinación de alimentos que debes evitar es el té o el café con alimentos ricos en hierro. Estos incluyen alimentos como las lentejas o las verduras de hoja verde oscuro. ¿Qué hace que esta combinación sea tan perjudicial? Se debe a la presencia de un compuesto llamado taninos en el té y el café. Ella afirma que esto puede alterar la absorción de hierro, provocando baja energía, fatiga y desequilibrios hormonales.

3. Lácteos y alimentos con alto contenido de azúcar

También debe evitarse la combinación de lácteos y alimentos azucarados . Claro, añadir fresas o plátanos a su yogur puede ser tentador, pero no es lo mejor para la salud. La nutricionista afirma que esta combinación puede provocar picos de insulina, empeorando el SOP y problemas metabólicos.

4. Roti de trigo + azúcar

¿Tienes la costumbre de comer trigo con roti o quizás una porción de mangos mientras comes? ¡Deja de hacerlo! Poornima afirma que combinar trigo con azúcar puede ser perjudicial para la salud. Hacerlo puede causar bajones de azúcar, aumentar los antojos y causar cambios de humor. Además, también puede provocar un almacenamiento innecesario de grasa.

5. Cuajada + Paratha/Pulao

La combinación de cuajada con paratha caliente o pulao es simplemente deliciosa, ¿verdad? ¿Pero sabías que también puede ralentizar la digestión? Todos sabemos que los lácteos son excelentes para la digestión, pero no cuando se combinan con carbohidratos. Poornima explica que esto puede causar hinchazón, gases y otros problemas estomacales. Además, causa un desequilibrio en las bacterias intestinales, lo que afecta directamente la salud hormonal.

Día de la Mujer 2025: 5 alimentos saludables que toda mujer necesita para mantenerse fuerte

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada año el 8 de marzo para celebrar a las mujeres y sus logros sociales, económicos, culturales y políticos. El mundo no sería igual sin ellas. Pero su importancia va mucho más allá. No es fácil explicar por qué son importantes, pero si tienes alguna en tu vida —como amigas, familiares, maestras o mentoras— lo entenderás. En este Día Internacional de la Mujer, animamos a las mujeres a dedicarse más tiempo a sí mismas, a usar la esterilla de yoga con regularidad y a comer alimentos saludables y nutritivos que les proporcionen la fuerza y ​​la energía necesarias para triunfar en todo lo que se propongan.

El Dr. Mickey Mehta, gurú global de la salud holística, afirma: «En el mundo acelerado de hoy, tu cuerpo y tu mente merecen una alimentación limpia, verde y saludable que te impulse, equilibre y eleve». Los alimentos adecuados no son solo combustible, sino tus aliados, manteniéndote fuerte, radiante y con visión de futuro en todos los ámbitos de la vida.

Aquí hay 5 alimentos nutritivos que toda mujer debe agregar a su dieta diaria:

1. Semillas de lino

Para las mujeres que atraviesan la menopausia, la nutricionista consultora Rupali Datta recomienda consumir semillas de lino. Las semillas de lino son ricas en lignanos, un compuesto vegetal con propiedades similares a las del estrógeno. Incluir semillas de lino en la dieta puede ayudar a controlar las fluctuaciones hormonales y aliviar síntomas como los sofocos. Espolvorea semillas de lino molidas sobre yogur o añádelas a batidos para un efecto estimulante.

2. Verduras de hoja verde

Incorpore las verduras de hoja verde a su dieta diaria. Esto incluye alimentos como la espinaca, el muslo de pollo , las hojas de curry, la col rizada, la acelga, el bok choy, la berza, el repollo y las hojas de mostaza. Según la nutricionista Datta, las verduras de hoja verde son una fuente rica de hierro, ácido fólico (vitamina B9) y calcio.

Para mantenerse en forma y saludables, las mujeres necesitan estos tres nutrientes:El hierro es un nutriente fundamental, especialmente durante el embarazo y la menopausia. La vitamina B9 es esencial para el crecimiento y la producción de glóbulos rojos. El calcio asegura el desarrollo saludable de huesos y dientes.

3. Yogur

El yogur es un alimento esencial que, combinado con frutas y frutos secos, puede constituir un desayuno nutritivo. Contiene probióticos para la salud intestinal y calcio para los huesos. Según el libro «Healing Foods» de DK Publishing, combinar el yogur con frutos secos, como ciruelas pasas y albaricoques, ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en sangre y previene el estreñimiento. Los albaricoques también son beneficiosos para la vista, mientras que las ciruelas pasas son una rica fuente de antioxidantes.

4. Pollo

Para las mujeres que no son vegetarianas, el pollo es una excelente opción para nutrirse y rejuvenecer. Según el libro «Alimentos Curativos», el pollo tiene propiedades que fortalecen el sistema inmunitario y altos niveles de vitamina B que ayudan al cuerpo a producir energía. Puedes cocinarlo con ajo (que contiene compuestos cardioprotectores), jengibre (que promueve el antienvejecimiento) y lima (una excelente fuente de vitamina C).

A continuación se enumeran algunos cereales que debe incluir obligatoriamente, según lo recomendado por el Dr. Mehta:

El ragi (mijo dedo) es rico en calcio, perfecto para tener huesos fuertes y mantener el equilibrio hormonal.

Bajra (mijo perla) es una fuente inagotable de hierro que mantiene altos los niveles de energía.

El sorgo es un cereal sin gluten repleto de fibra que favorece la digestión y la salud del corazón.

Rajgira (amaranto) es excelente para la resistencia y la inmunidad.

El arroz de grano pequeño sin pulir y el arroz rojo también son ricos en nutrientes.

Preparación de comidas: clave para comer sano en un horario ajetreado

La preparación de comidas consiste en preparar comidas con antelación, generalmente para la semana. Puede incluir cocinar, dividir en porciones y empaquetar las comidas. La coach de salud hormonal Priyasha Saluja sugiere crear un sistema que se adapte a tu estilo de vida, asegurándote de tener siempre a mano los alimentos, incluso en tus días más ocupados. «Porque el verdadero progreso proviene de hábitos sostenibles, no de momentos fugaces de disciplina».

Piensa en la preparación de comidas como una estrategia, no como un manual estricto. No se trata de crear comidas perfectas, sino de prepararte para el éxito con equilibrio y constancia. Al preparar por lotes de forma inteligente, eliminas la fatiga de tomar decisiones diarias y tomas decisiones saludables sin esfuerzo.

4 consejos de estilo de vida para una vida saludable y próspera:

El Dr. Mehta comparte las siguientes cuatro pautas de estilo de vida saludable:

  • Empieza el día con alimentos limpios, verdes y saludables que se sincronicen con el ritmo de tu cuerpo.
  • Coma conscientemente: mastique, respire y disfrute cada bocado en un estado de calma y alegría.
  • Mantenga la energía fluyendo con estiramientos, caminatas y respiración profunda: deje que el movimiento sea su medicina.
  • Descansa bien. Un cuerpo bien descansado es una mente equilibrada: reinicia, recarga energías y levántate con gracia.

Este Día de la Mujer, celébrate eligiendo alimentos que nutran tu cuerpo y mente, manteniéndote fuerte, radiante, próspera y con visión de futuro en todos los ámbitos de la vida. ¡Que tengas bendiciones, estés nutrida y seas ilimitada!

¿Tienes problemas para dormir? La ciencia afirma que estos 5 alimentos pueden ayudarte a descansar mejor

Dormir bien es esencial para nuestra recuperación física y mental diaria. Sin embargo, las alteraciones del sueño pueden provocar una disminución de la calidad del sueño, lo que conlleva el riesgo de múltiples problemas de salud.

Una revisión reciente publicada en el Journal of Food Science identificó cinco categorías de alimentos diferentes que pueden ayudar a promover un buen sueño. Todos estos alimentos están relacionados con una mejor salud intestinal, lo que también contribuye a un mejor descanso. Un microbioma intestinal saludable se puede lograr incluyendo estos alimentos en la dieta diaria.

Aquí hay 5 grupos de alimentos para una mejor calidad de sueño y una mejor salud intestinal:

1. Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que, al consumirse, ofrecen beneficios para la salud, generalmente mejorando o restaurando la microbiota intestinal. Un estudio investigó los efectos de la administración de 200 mg/día de probióticos durante 4 semanas en 40 participantes sanos y observó mejoras significativas en la calidad del sueño.Los alimentos con probióticos incluyen:yogurmisotempehbebidas de sojasuero de la lecheleche fermentada

2. Prebióticos

Nuestro tracto gastrointestinal contiene alrededor de 100 billones de microorganismos, conocidos como microbioma intestinal. Los prebióticos son tipos de fibra que nutren las bacterias intestinales beneficiosas. Un intestino sano está vinculado a un buen sueño. La revisión identificó un estudio que informó que las fracciones de leche prebiótica y bioactiva en la dieta mejoraron el sueño NREM y REM (sueño de movimientos oculares rápidos).

Los alimentos con prebióticos incluyen:

  • ajo
  • cebollas
  • plátanos
  • soja
  • espárragos
  • trigo
  • cereales
  • panes

3. Simbióticos

Los simbióticos son una combinación de probióticos y prebióticos que actúan conjuntamente para mejorar la salud intestinal. En un estudio con pacientes con fibromialgia (una enfermedad crónica que causa problemas de sueño), la suplementación con simbióticos se asoció con un aumento de la duración del sueño.Los investigadores han desarrollado muchos productos lácteos simbióticos como:

  • yogur
  • diferentes tipos de queso
  • helado
  • bebidas a base de yogur
  • leche desnatada fermentada

4. Postbióticos

Los postbióticos son microorganismos inactivados o sus componentes que contribuyen a la salud intestinal y general. Se producen cuando las bacterias intestinales beneficiosas metabolizan prebióticos o probióticos. Estudios han demostrado que los postbióticos se asocian con mejoras en la calidad de la vigilia, una mejor calidad del sueño, una menor latencia del sueño y un aumento del sueño de ondas lentas.

Según Harvard Health, puedes aumentar la cantidad de postbióticos útiles en tu sistema aumentando el consumo de alimentos fermentados, como kéfir, tempeh y kimchi.

5. Alimentos fermentados

Los alimentos fermentados se conservan mediante un proceso ancestral que prolonga su vida útil y su valor nutricional, además de aportar probióticos saludables. Un estudio investigó los efectos de la leche fermentada en el sueño de jóvenes adultos que se enfrentan al estrés de los exámenes académicos. Durante 11 semanas, los participantes que consumieron leche fermentada mantuvieron una calidad de sueño estable, como lo demuestra una mayor lucidez matutina y la preservación de las fases de sueño profundo.

Los mejores alimentos fermentados que puedes agregar a tu dieta incluyen:

  • kimchi
  • kombucha
  • chucrut
  • yogur
  • miso
  • queso

Incluya estos alimentos nutritivos en su dieta diaria para mejorar la calidad del sueño.