El ayuno intermitente no es la única forma de quemar grasa. Prueba esta dieta baja en carbohidratos

El ayuno intermitente no es para todos. Un estudio reciente sugiere que una dieta baja en carbohidratos podría ofrecer los mismos beneficios para quemar grasa sin las largas horas de ayuno.

El ayuno intermitente (AI) es un estilo de alimentación en el que el día se divide en horas de comida y horas de ayuno. El período de ayuno varía según la rigurosidad del plan. Algunas personas se dedican por completo al ayuno algunos días a la semana, mientras que otras lo mantienen flexible. El AI es popular para bajar de peso y mejorar el metabolismo. Los expertos también afirman que, si se realiza correctamente, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2 Seamos sinceros: el ayuno no es fácil, especialmente el plan 5:2, en el que se consumen muy pocas calorías dos veces por semana. Si esto te parece abrumador, no te preocupes. Existe una opción más sencilla que puede ofrecerte beneficios similares: una dieta baja en carbohidratos, según Adam Collins, profesor asociado de Nutrición de la Universidad de Surrey.

Incluso reducir los carbohidratos solo dos veces por semana puede ayudar a tu salud metabólica, dice Collins, basándose en su nueva investigación publicada en el European Journal of Nutrition .

¿Qué son las dietas bajas en carbohidratos? ¿Qué efectos tiene una dieta baja en carbohidratos en tu cuerpo?

Los carbohidratos se convierten en glucosa, y la insulina ayuda a transportarla a las células para obtener energía, afirma la nutricionista consultora Rupali Datta.

Los carbohidratos adicionales se almacenan como glucógeno y luego como grasa. Una dieta baja en carbohidratos mantiene bajos los niveles de insulina, lo que impulsa al cuerpo a quemar grasa. Por eso, a menudo conduce a la pérdida de peso.

El ayuno tiene el mismo efecto quemagrasas que el ayuno, según un estudio

Para evaluar cómo el ayuno intermitente y las dietas bajas en carbohidratos afectan la quema de grasa, investigadores estudiaron a 12 adultos con sobrepeso y obesidad. Un día, los participantes siguieron una dieta muy baja en carbohidratos. Otro día, probaron una dieta de ayuno con restricción calórica. Después de ambas, se les ofreció una comida rica en grasas y azúcares para observar cómo respondían sus cuerpos.

Los resultados fueron sorprendentes: ambas dietas mostraron un aumento casi igual en la quema de grasa y en la gestión corporal de la misma. Así que sí, una dieta baja en carbohidratos puede impulsar el metabolismo tanto como el ayuno. Collins añade que se necesitan más investigaciones con grupos más grandes para estar seguros.

Cómo empezar una dieta baja en carbohidratos:

5 recetas sencillas y deliciosas para probar

1. Ensalada de lauki, tomate y pimiento

Esta ensalada fácil es una excelente comida baja en carbohidratos. En un tazón, mezcle una taza de lauki hervido, una taza de pimiento morrón hervido, media taza de tomates picados y una taza de lechuga. Agregue un poco de chutney de menta, mezcle bien y termine con jugo de limón y chaat masala.

2. Rollo de paneer kathi bajo en carbohidratos

Olvídate del wrap habitual y prueba este rollo de besan roti. Forma una masa firme, forma discos planos y cocínalos en una tawa. Unta chutney sobre el roti, añade cebolla, paneer tikka (receta aquí) y espolvorea con chaat masala. Enróllalo y disfruta.

3. Thepla cetogénica baja en carbohidratos

Estas theplas se preparan con methi y linaza. Use hojas de methi secas o frescas y sumérjalas en agua caliente con especias. En otro recipiente, añada esta mezcla a la harina de linaza y amase la masa. Extiéndala con papel vegetal y cocínela con muy poco aceite en una sartén antiadherente.

4. Bharwa Bhindi
Una receta baja en carbohidratos, el Bharwa Bhindi es una de las más populares. Rellena el bhindi cortado con masala y fríelo en ghee. Agrega una cucharada de jugo de limón y revuelve. Cocina a fuego medio hasta que esté tierno. 

5. Sopa de albóndigas de pollo y espinacas

Una sopa ligera, con sabor a limón y baja en carbohidratos, rica en verduras y proteínas. Esta receta lleva albóndigas de pollo y espinacas frescas, lo que la convierte en un plato saciante, perfecto para tus objetivos de pérdida de peso. 

Cada cuerpo es diferente. Lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Siempre consulte con un nutricionista calificado antes de cambiar su dieta por razones de salud o pérdida de peso.

Limones o naranjas: ¿Cuál aporta más vitamina C? Descúbrelo aquí

Tanto los limones como las naranjas son buenas fuentes de vitamina C, pero ¿cuál es mejor para ti? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Limones o naranjas: ¿Cuál aporta más vitamina C? Descúbrelo aquí

Cuando se trata de vitamina C, los cítricos siempre son tema de conversación. Si bien existen múltiples cítricos de los que dependemos, los limones y las naranjas se encuentran entre los más consumidos. Ya sea para preparar bebidas refrescantes, añadirlos a nuestras ensaladas o currys, suelen ser elogiados por sus propiedades inmunoestimulantes. Sin embargo, ¿te has preguntado alguna vez cuál ofrece realmente más vitamina C? ¿Es uno mejor que el otro o ambos son similares? ¿Te intriga saber cuál es la mejor opción para tu ingesta de vitamina C ? ¡Sigue leyendo para descubrirlo! Pero primero, entendamos las razones clave por las que nuestro cuerpo necesita vitamina C.

¿Por qué es necesaria la vitamina C en el cuerpo?

La vitamina C desempeña un papel crucial en diversas funciones corporales, entre ellas:

1. Fortalecimiento de la inmunidad

La vitamina C ayuda a favorecer la producción de glóbulos blancos, lo cual es crucial para fortalecer el sistema inmunológico y combatir infecciones y enfermedades.

2. Producción de colágeno

La vitamina C es esencial para la producción de colágeno, una proteína que da estructura a nuestra piel, huesos y tejido conectivo.

3. Propiedades antioxidantes

La vitamina C ayuda a proteger nuestras células del daño causado por los radicales libres, que pueden contribuir a enfermedades crónicas y enfermedades cardíacas.

¿Consumes suficiente vitamina C?

Descubre los síntomas de deficiencia a continuación:Si no consume suficiente vitamina C, puede experimentar síntomas como:

  • Fatiga y debilidad
  • Infecciones frecuentes
  • Dolor e hinchazón en las articulaciones
  • Mala cicatrización de heridas
  • Piel seca y áspera

Entonces, ¿cuál tiene más vitamina C? ¿El limón o la naranja?

Ahora que conoces estos puntos clave, vayamos directo al veredicto. Entre los limones y las naranjas, estas últimas lideran en cuanto a contenido de vitamina C. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), un limón mediano contiene alrededor de 53 miligramos de vitamina C, mientras que una naranja mediana contiene aproximadamente 70 miligramos.

Así que, sin duda, la ganadora es la naranja. Pero esto no significa que los limones sean menos beneficiosos. Siguen siendo una excelente fuente de vitamina C y pueden ser un gran complemento para tu dieta.

¿Cuáles son algunas formas interesantes de incorporar naranjas a su dieta?

Aunque las naranjas se pueden disfrutar solas, hay otras maneras interesantes de incorporarlas a tu dieta. Añádelas a tus ensaladas, mézclalas en un batido o prepara cáscaras de naranja confitadas. Además, puedes añadir su ralladura a tu té, hacer mermelada o una salsa única. Haz clic aquí para descubrir maneras únicas de incorporar naranjas a tu dieta.

Esto es lo que pasa cuando comes frutos secos bajo un calor abrasador

Los frutos secos crujientes y deliciosos son un clásico, pero no en verano. Un experto explica por qué deberías evitar esta práctica con un calor abrasador.

Esto es lo que pasa cuando comes frutos secos bajo un calor abrasador

El verano está en pleno apogeo. El sol es implacable, los ventiladores no ayudan y los aires acondicionados hacen todo lo posible para evitar que nos derritamos. Ya sea saboreando un nimbu pani o atiborrándonos de frutas ricas en agua, la mayoría solo intentamos sentirnos un poco menos cansados. Si creciste escuchando a tus padres y abuelas recitar una lista de alimentos que evitar en verano, probablemente recuerdes que los frutos secos son uno de ellos. Sí, lo entendemos: son sabrosos, están llenos de nutrientes y, sinceramente, son el refrigerio perfecto. Pero ¿alguna vez te has parado a pensar por qué son tan inaceptables cuando suben las temperaturas? Te lo explicamos.

Por qué deberías evitar comer frutos secos en verano

Échale la culpa al calor corporal. Esa sensación de apatía y sofoco que sentimos en verano suele estar relacionada con nuestra alimentación. Según la dietista Shweta J Panchal, los frutos secos como las almendras y los anacardos podrían empeorarlo. «Si sufres de indigestión frecuente, acné o inflamación, los frutos secos pueden empeorarlo». Puede que sean estupendos en invierno, pero con el calor abrasador, pueden dañar el intestino y la piel.

¿Por qué?

Todo se reduce a su composición natural. El experto explica que «estos frutos secos tienen un poco más de azúcar o aceite natural, lo que los hace saludables por naturaleza». Si bien esto suele ser bueno, en verano aumenta el calor interno. Así que, en lugar de ayudar a enfriar el cuerpo, pueden empeorarlo al provocar acidez, inflamación y problemas digestivos.

Cómo comer frutos secos en verano

¿No estás listo para dejarlos por completo? No tienes que hacerlo. La dietista Shweta J. Panchal sugiere un simple cambio: remojar los frutos secos durante la noche antes de comerlos. Esto funciona especialmente bien para quienes sufren de reflujo ácido, hinchazón o mala digestión. Hace que los frutos secos sean más fáciles de digerir y un poco menos pesados para el organismo.

Alimentos que debes consumir en verano para mantener tu cuerpo fresco

Si ya sufres de problemas digestivos relacionados con el calor, es mejor evitar los frutos secos y optar por estos alimentos refrescantes para el verano. Estos mantendrán tu digestión bajo control y ayudarán a tu cuerpo a mantenerse fresco de forma natural.

1. Agua de coco

El agua de coco es tu mejor aliada cuando hace calor. Refresca el cuerpo desde dentro y ayuda a equilibrar la acidez estomacal. Considérala una bebida electrolítica natural para el verano.

2. Yogur

El dahi no solo es delicioso, sino que está repleto de bacterias beneficiosas para el intestino. Mantiene el estómago en calma y ayuda a digerir mejor los alimentos. Un tazón al día puede ayudar mucho a controlar la hinchazón y el malestar del verano.

3. Hierbas refrescantes

Hierbas como la menta, la hierbabuena y la manzanilla pueden refrescar el organismo. Una taza tibia de té de menta o manzanilla puede hacer maravillas si tienes acidez o malestar estomacal.

4. Frutas y verduras ricas en agua

Frutas como la sandía y las fresas, y verduras como el pepino y el apio, están llenas de agua. Ayudan al cuerpo a mantenerse hidratado y fresco, especialmente cuando el calor no cede.

Qué comer para cada tipo de dolor de cabeza, según una nutricionista

¿Migraña? ¿Estrés? ¿Presión arterial? Quizás ni siquiera necesites medicamentos. A veces, la solución está en tu cocina. Elegir alimentos adecuados puede ofrecer un alivio natural para el dolor de cabeza.

Qué comer para cada tipo de dolor de cabeza, según una nutricionista

Imagínate esto: estás apurado por cumplir con una fecha límite en el trabajo y, de repente, te empieza a doler la cabeza. Incluso responder un solo correo electrónico se siente como levantar pesas. Todos hemos tenido días así. Los dolores de cabeza pueden hacer que las cosas más fáciles parezcan imposibles. Pero hay algo que mucha gente no sabe: no todos los dolores de cabeza son iguales. Y eso significa que la forma de lidiar con ellos tampoco debería ser la misma. ¿Lo mejor? Puede que ni siquiera necesites medicamentos. A veces, la solución está en tu cocina. Una alimentación adecuada puede ofrecer un alivio natural para el dolor de cabeza, sin necesidad de pastillas.

¿No sabes por dónde empezar?

No te preocupes. Lo hemos solucionado para ti. La nutricionista Shweta Shah ha enumerado los tipos de dolor de cabeza más comunes y qué alimentos pueden ayudarte a aliviarlos más rápido. Piensa en tu dolor de cabeza como un rompecabezas, y la comida es la pieza que encaja.

Aquí tienes una solución alimenticia para cualquier dolor de cabeza:

1. Dolores de cabeza migrañosos: opte por antioxidantes

Principales desencadenantes de la migraña:

  • Ciclo de sueño irregular
  • Desequilibrio hormonal
  • Demasiada cafeína y alcohol
  • Cambios climáticos
  • Deshidración
  • Saltarse las comidas

Cura dietética para la migraña:
la nutricionista Shweta Shah sugiere tomar un trago de limón, hecho con jugo de limón, sal negra, hing (asafétida) y pimienta negra en polvo, antes de una comida.

¿Cómo cura la migraña el shot de limón?

Todos sus ingredientes están repletos de antioxidantes y trabajan en conjunto para reducir la inflamación celular, lo que puede ayudar a aliviar el dolor de las migrañas. Así que, la próxima vez que sientas que te está dando una migraña, considera probar un shot de limón como remedio natural.

2. Dolor de cabeza por hipertensión: mantenga su presión arterial bajo control

¿Por qué la hipertensión causa dolores de cabeza?

Un estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine reveló que las personas con presión arterial alta e hipertensión son más propensas a despertarse con dolores de cabeza por la mañana. Esto se debe a que la hipertensión puede afectar la barrera hematoencefálica, lo que provoca un aumento de la presión y el dolor.

Cura dietética para el dolor de cabeza por hipertensión:
el experto recomienda beber jugo de apio y pepino para enfriar naturalmente el cuerpo y ayudar a aliviar las molestias del dolor de cabeza.

¿Cómo cura el jugo de apio y pepino los dolores de cabeza causados por la hipertensión?
Tanto el apio como el pepino son conocidos por sus beneficios naturales para bajar la presión arterial. El apio contiene ftalidas, compuestos que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y a promover una circulación más fluida. El pepino, por otro lado, está repleto de electrolitos y potasio que ayudan a equilibrar los líquidos, eliminar el exceso de sodio y favorecer una circulación sanguínea saludable. Juntos, forman una poderosa combinación que no solo refresca el cuerpo, sino que también favorece la salud cardiovascular.

3. Dolor de cabeza por estrés: añade magnesio a tu dieta

Relación entre el estrés y el dolor de cabeza:
Un estudio publicado en Cephalalgia: An International Journal of Headache descubrió que el estrés es el desencadenante más común de las cefaleas tensionales crónicas. Cuando el estrés se apodera de la situación, sobrecarga el sistema nervioso, interrumpiendo el flujo de señales y sangre entre el cerebro y el resto del cuerpo. Este desequilibrio puede provocar rigidez muscular, reducción de la circulación y, en última instancia, ese dolor o presión en la cabeza tan común.

Cura dietética para el dolor de cabeza inducido por el estrés:
la nutricionista Shweta Shah sugiere comer un plátano al día para ayudar a calmar el sistema nervioso, lo que, a su vez, puede proporcionar un alivio rápido de los dolores de cabeza.

¿Por qué es importante comer plátano?
Los plátanos son una excelente fuente natural de magnesio, un mineral esencial para la función nerviosa y la relajación muscular. Según datos del USDA, un plátano mediano contiene alrededor de 32 mg de magnesio, lo que lo convierte en una opción sencilla y accesible para fortalecer el sistema nervioso y controlar los desencadenantes del dolor de cabeza.

4. Dolor de cabeza completo: mejora la circulación sanguínea

¿Qué es exactamente un dolor de cabeza intenso?
La Fundación Americana de la Migraña explica que este tipo de dolor de cabeza suele asociarse con cefaleas tensionales o sinusales, en las que las personas refieren una sensación de tirantez o plenitud en el cuero cabelludo, la frente o la cara.

Remedio dietético para el dolor de cabeza intenso:
El experto recomienda añadir granada (anar) a la dieta, ya que ayuda a estimular la circulación sanguínea y apoya el proceso natural de desintoxicación del cuerpo.

¿Por qué la granada es buena para el dolor de cabeza?
La granada es rica en antioxidantes, ayuda a reducir la inflamación y mejora el flujo sanguíneo, lo cual es esencial para prevenir y aliviar el dolor de cabeza. Según un estudio publicado en Frontiers in Pharmacology (2020), se ha demostrado que las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la granada favorecen la salud vascular y protegen contra el daño neurológico.

Los dolores de cabeza pueden parecer un misterio, pero con una mejor alimentación y sabiendo qué los causa, a menudo se puede encontrar alivio más rápido. Aun así, si los dolores de cabeza persisten o empeoran, lo mejor es hablar con un profesional de la salud para averiguar qué está sucediendo realmente y hacer los cambios adecuados para un alivio a largo plazo.

5 consejos para hacer compras saludables online

Con diseños intuitivos, presentaciones coloridas y ofertas atractivas, las apps de supermercado online están diseñadas para que tu experiencia de compra sea fluida y, a menudo, irresistible. Mucha gente disfruta del proceso incluso más que las compras tradicionales en persona. Pero mientras exploras ofertas de snacks «compra uno y llévate otro gratis» o exploras salsas gourmet exclusivas, es fácil perder de vista tu objetivo original: comer sano.

¿Cómo mantener el rumbo? La clave está en ser intencional con tus decisiones. A continuación, te presentamos cinco estrategias prácticas para ayudarte a tomar decisiones más saludables cada vez que uses el teléfono para añadir algo al carrito.

Aquí hay 5 consejos inteligentes para hacer compras de comestibles saludables en línea1.

Pregúntese: ¿Quiero esto o necesito esto?

Las compras impulsivas son uno de los mayores inconvenientes de las compras online. Ese tentador paquete de patatas fritas peri-peri o esas galletas de chocolate blandas pueden parecer atractivas, pero ¿son esenciales? Antes de pagar, revisa tu carrito y diferencia entre necesidades (leche, huevos, harina, frutas, verduras) y deseos (namkeens, chocolates, refrescos). Reflexionar puede ayudarte a reducir los caprichos innecesarios y a apoyar tus objetivos de salud a largo plazo.

2. Verifique siempre la información nutricional y los ingredientes

Aunque revisar las etiquetas en una tienda física puede parecer una tarea tediosa, las aplicaciones de supermercado suelen simplificarlo. La mayoría de los productos incluyen una sección de «Descripción del producto» con los ingredientes, la información nutricional y las etiquetas de salud. Tómate un minuto para leerlas, especialmente el contenido de azúcar, sodio y grasa. Este pequeño paso te ayuda a elegir alimentos inteligentes y a evitar los alimentos demasiado procesados o artificiales.

3. Utilice filtros saludables integrados

Una de las mayores ventajas de comprar alimentos en línea es la disponibilidad de filtros. Si sigues un plan de pérdida de peso o una dieta cardiosaludable, usa filtros como bajo en grasa, bajo en sodio, alto en fibra u orgánico. ¿Compras aceite? Busca opciones como el prensado en frío o el virgen extra. Incluso al comprar cereales o snacks, filtros como el de «sin azúcar añadido» te ayudan a encontrar mejores alternativas de forma rápida y sencilla.

4. Elige aplicaciones que fomenten la compra saludable

Muchas plataformas de compra online ahora promueven hábitos de alimentación consciente . Algunas ofrecen alternativas más saludables a los artículos del carrito, sistemas de calificación nutricional, descuentos en alimentos nutritivos, cestas de compra saludables preseleccionadas y sugerencias basadas en IA adaptadas a tus necesidades dietéticas. Opta por apps que prioricen el bienestar. Estas funciones simplifican tu proceso de toma de decisiones y te guían gradualmente hacia una dieta más saludable.

5. Tenga cuidado con la colocación de productos y los trucos de marketing

Esos banners llamativos en la página de inicio o en las secciones de «mega ofertas» suelen destacar productos ultraprocesados que podrían no ser buenos para la salud. Que un producto esté bien presentado o marcado como «más vendido» no significa que sea la opción más saludable. Manténgase al tanto de cómo se presentan los productos y desplácese más allá de los destacados para encontrar opciones más nutritivas .

Las compras de comestibles en línea llegaron para quedarse y, si se usan con prudencia, pueden hacer que comer sano sea más accesible y cómodo. La próxima vez que abras tu teléfono para ir al supermercado, deja que las decisiones inteligentes guíen tu carrito.

10 alimentos de verano que pueden ayudarte a equilibrar tus hormonas de forma natural

Todos hemos escuchado cómo las hormonas influyen en todo, desde nuestro estado de ánimo hasta nuestro metabolismo. Para quienes no lo sepan, las hormonas son como mensajeros que mantienen el cuerpo funcionando correctamente. Por lo tanto, cuando están desequilibradas, pueden desestabilizarlo todo: piense en cambios de humor, cansancio, menstruaciones irregulares o aumento de peso repentino.

¿El lado positivo? Lo que comes puede ser de gran ayuda, especialmente cuando hace calor. Ciertos alimentos refrescantes de verano pueden ser refrescantes y también beneficiosos para tu salud hormonal.

Si padeces afecciones como el síndrome de ovario poliquístico o problemas de tiroides, la dietista Manpreet Kalra ha compartido diez alimentos que pueden ayudarte a mantener tu salud hormonal de forma natural.

Estos 10 alimentos de verano pueden favorecer el equilibrio hormonal de forma natural¿Intentas controlar tus altibajos hormonales? Estos alimentos podrían ser los pequeños cambios que tu dieta de verano necesita para sentirte bien.


1. Gond Katira

También llamada goma tragacanto, la gond katira es refrescante por naturaleza y funciona bien para controlar el calor corporal durante el verano. Según el experto, también ayuda a mantener las articulaciones en mejor forma al reducir la inflamación y mejorar la lubricación.

2. Semillas de albahaca (sabja)

Las semillas de sabja son ricas en fibra, lo que facilita la digestión y alivia el estreñimiento. También son ricas en ácidos grasos omega-3 de origen vegetal que pueden favorecer la producción hormonal y reducir la inflamación, algo fundamental si padeces acné hormonal o SOP.

3. Agua de limón

El agua de limón ayuda a eliminar toxinas del hígado, lo cual contribuye significativamente al equilibrio hormonal. Además, tiene efectos alcalinizantes que ayudan a reducir la acidez del cuerpo y a mantener el equilibrio interno.

4. Jaljeera

Un favorito del verano indio, el jaljeera ayuda a sentir el estómago más ligero. La combinación de comino, menta y sal negra es eficaz para reducir los gases y la hinchazón, lo que puede ayudar a mantener una salud intestinal y hormonal óptima.

5. Sandía

Con más del 90 % de agua, la sandía es una excelente manera de mantenerse hidratado cuando el calor aprieta. Contiene antioxidantes que combaten el estrés a nivel celular y ayudan a enfriar el sistema, favoreciendo una mejor salud hormonal.

6. Suero de leche

También conocida como chaas, esta bebida probiótica estimula las bacterias beneficiosas del intestino. Dado que la salud intestinal y la regulación hormonal van de la mano, tomar un vaso de suero de leche puede mejorar la digestión y brindarle al cuerpo el alivio refrescante que tanto necesita.

7. Jowar

El sorgo o jowar es un tipo de mijo sin gluten, excelente para mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Además, contiene una buena combinación de proteínas y fibra, lo que ayuda a sentirse saciado por más tiempo y favorece el metabolismo, algo importante para personas con resistencia a la insulina o problemas de tiroides.

8. Gulkand

Esta dulce mermelada de pétalos de rosa es mucho más que deliciosa: ayuda a refrescar el organismo y también fortalece el sistema nervioso. El experto afirma que puede ayudar con los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que la convierte en un excelente complemento natural para un mejor equilibrio hormonal.

9. Jamun

El jamun, o mora india, tiene un índice glucémico bajo y ayuda a controlar el azúcar en sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina. Además, es rico en antioxidantes y compuestos que combaten la inflamación , dos factores que suelen relacionarse con trastornos hormonales.

10. Mango

El apreciado mango no solo es delicioso, sino que también está lleno de vitamina A, que favorece la producción de hormonas y favorece una piel sana. También contiene fibra, que puede mejorar la digestión y reducir los niveles de estrógeno de forma natural. Simplemente no te excedas, y estarás bien.

5 maneras extraordinarias en que las semillas de melón pueden mejorar tu salud

Beneficios de las semillas de melón: El melón, o kharbuja, es un clásico del verano, apreciado por su sabor dulce y suculento. Es una fruta que esperamos con ansias cada temporada. Aunque su sabor es delicioso, nuestro primer instinto es desechar las semillas.

Después de todo, ¿qué haríamos con ellas? Pero aquí tenemos una sorpresa: ¡estas diminutas semillas blancas pueden ser un nutriente para la salud! Desde mejorar la digestión y el sistema inmunitario hasta favorecer la salud cardiovascular, las semillas de melón pueden hacer maravillas por tu bienestar. En este artículo, compartiremos cinco maneras increíbles de lograrlo.

5 consejos para elegir el melón maduro perfecto en cada ocasió

Aquí hay 5 increíbles beneficios para la salud de las semillas de melón:

1. Ayuda a la digestión

Las semillas de melón son una fantástica fuente de fibra, lo que las hace perfectas para la salud digestiva. Un estudio publicado por el Boletín de Medio Ambiente, Farmacología y Ciencias de la Vida reveló que la fibra presente en las semillas de melón puede favorecer la digestión y prevenir problemas estomacales como el estreñimiento.

2. Aumenta la inmunidad¿Sabías que las semillas de melón también pueden fortalecer tu sistema inmunitario? Su contenido de antioxidantes y vitamina C las convierte en un potente refuerzo inmunitario. Según el Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales, las semillas de melón mostraron la mayor cantidad de antioxidantes en comparación con otras semillas.

3. Promueve la salud del corazón

Ricas en antioxidantes, las semillas de melón pueden contribuir a un corazón más sano. Un estudio de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) descubrió que los ácidos grasos omega-3 presentes en las semillas de melón las hacen excelentes para la salud cardíaca. Añade algunas semillas de melón a tu dieta diaria para un mejor estado cardiovascular.

4. Reduce la presión arterial

Comer semillas de melón puede reducir la presión arterial gracias a su alto contenido de magnesio. Un estudio publicado por la Revista de Farmacognosia y Fitoquímica reveló que las semillas de melón pueden ayudar a controlar la presión arterial.

5. Bueno para el cabello y la piel

Las semillas de melón pueden hacer maravillas para tu cabello y piel. Ricas en antioxidantes y proteínas, pueden darte el cabello y la piel de tus sueños si las consumes con regularidad. Según un estudio publicado por el Journal Of Applied Horticulture, las semillas de melón son una excelente adición a tu rutina de belleza.

¿Pueden los carbohidratos saludables hacerte subir de peso? Los expertos explican la ciencia

Seamos honestos, bajar de peso no es pan comido. Una semana dejas los carbohidratos por completo, la siguiente te dedicas a aumentar tu consumo de fibra. En algún punto intermedio, te preguntas qué comer para no engordar. La mayoría creemos que evitar las comidas grasosas o fritas es la clave para mantenerse en forma. Suena a plan, ¿verdad? Pero hay más. Muchos llenamos nuestros platos con legumbres y cereales integrales, pensando que son «seguros». Y aunque son buenos para la salud, ¿es posible que también te hagan subir de peso? Si los carbohidratos saludables son tu zona de confort, este es el artículo que necesitas. 

¿Qué son los carbohidratos saludables?

No todos los carbohidratos son malos. Los carbohidratos saludables son, en realidad, carbohidratos complejos que provienen de alimentos como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Estos son los buenos: aportan fibra, vitaminas y minerales, y no alteran el nivel de azúcar en sangre como lo hacen los alimentos procesados. La nutricionista consultora Rupali Datta añadió: «Lo importante es que, además de carbohidratos, también nos aportan otros nutrientes».


¿Los carbohidratos saludables pueden hacerte ganar peso?

Sí, por supuesto. Mucha gente piensa que la comida grasosa es lo único que contribuye al aumento de peso. Pero, como explica la nutricionista Shalini Sudhakar, excederse con los carbohidratos, incluso los saludables, puede provocar un aumento de la grasa corporal y un aumento de peso general.¿Por qué sucede esto?Todo se reduce a cómo nuestro cuerpo los procesa. Según ella, cada carbohidrato que ingieres se convierte primero en glucosa y fluye al torrente sanguíneo. Tu cuerpo solo puede procesar una cantidad limitada de glucosa. ¿El exceso? Se convierte en ácidos grasos y triglicéridos. Estos se almacenan en el cuerpo como grasa, y de ahí proviene el aumento de peso.


¿Cuántos carbohidratos son saludables?

Tu ingesta de carbohidratos no debe superar un tercio de tu comida total. Piensa en dos rotis pequeños o un tazón pequeño de arroz (100 gramos). Los dos tercios restantes deben dividirse equitativamente entre proteína y fibra. Mantener esta proporción en tus comidas es clave para una dieta equilibrada y un control de peso saludable.Cómo practicar el control de las porcionesRespetar el tamaño de las porciones puede ser difícil, y no eres el único que piensa así. La nutricionista de famosos Rujuta Diwekar afirma que hay muchos factores que alteran el apetito: el estrés, el ejercicio, el motivo de la comida, la hora del día… y la lista continúa. Todo esto dificulta determinar cuánta comida es realmente suficiente.

Por eso recomienda una estrategia de cuatro S para ayudarte a descubrirlo.

1. Siéntate

Comer siempre sentado. Comer de pie, por muy ajetreado que sea el día, es algo que debes evitar por completo.

2. Sentidos

Usa todos tus sentidos al comer. Ser más consciente del sabor, el olor y la textura de la comida puede ayudarte a evitar comer más de lo necesario.

3. Lento

Mastica bien los alimentos y come más despacio. Esto ayuda a que tu cuerpo se sienta más lleno, lo que evita que comas más tarde.

4. Soledad

Intenta comer una vez a la semana en completo silencio, sin distracciones. Este pequeño hábito puede ayudarte a controlar mejor tu apetito y tus preferencias.

¿Te sientes hinchado después de comer? Añade estos ingredientes de cocina para facilitar la digestión

Imagínate: evitaste la comida para llevar y comiste un dal-chawal casero esperando sentirte de maravilla. ¿Pero qué pasa? Terminas sintiéndote pesado e hinchado. Todos hemos pasado por eso. La nutricionista consultora Rupali Datta afirma: «Incluso las comidas caseras pueden causar molestias debido a ingredientes específicos, tamaños de porciones y hábitos alimenticios».

Por lo tanto, considera agregar antídotos a tus comidas diarias para evitar esas molestias post-comida. Lo mejor es que puedes encontrar estas soluciones en la despensa de la cocina sin gastar una fortuna. Te mostraremos los utensilios de cocina sencillos que puedes encontrar en un hogar indio.

¿Por qué nos sentimos hinchados incluso después de haber comido comida casera?

1. Uso excesivo de especias:La comida india se basa en una mezcla de especias. Estas aportan sabor, textura y aroma a tus comidas. Si bien algunas especias se consideran buenas para la salud, otras provocan gases, hinchazón y reflujo ácido; el chile rojo es un ejemplo popular.


2. Uso excesivo de sal:Añadir más sal a las comidas no solo arruina el sabor, sino que también provoca retención de líquidos e hinchazón. Los expertos afirman que el exceso de sodio atrae agua a los tejidos, lo que causa hinchazón y malestar.

3. Las legumbres suelen producir gases:Las lentejas y las legumbres son excelentes para la salud. Pero ¿sabías que a veces pueden producir un exceso de gases? Rupali Datta explica: «Los frijoles, las lentejas y los garbanzos son ricos en oligosacáridos, otro azúcar fermentable que puede causar hinchazón».

4. La velocidad de alimentación:Un informe de WebMD afirma que comer rápido puede hacer que tragues aire (junto con la comida), que queda atrapado en el sistema digestivo, lo que genera aún más formación de gases e hinchazón.5. El tamaño de las porciones importa:La cantidad que comes es tan importante como lo que comes al día. La nutricionista Simrun Chopra explica que incluso los alimentos saludables pueden causar hinchazón si se consumen en grandes cantidades.

Cómo combatir la hinchazón con ingredientes de cocina sencillos:

La nutricionista Sweta Shah recomienda añadir las especias e ingredientes adecuados a tus recetas diarias para evitar el malestar estomacal después de comer. En una de sus publicaciones de Instagram, la experta también compartió algunas combinaciones de alimentos que pueden ayudarte a digerir mejor los alimentos y evitar el reflujo ácido.

Descúbrelas.

1. Agregue calabaza al sambhar:El sambhar contiene una buena cantidad de fibra y, según WebMD, un exceso puede causar hinchazón, especialmente si el cuerpo no está acostumbrado. Sweta Shah explica que la calabaza es refrescante y alcalina, lo que ayuda a calmar el intestino y a acelerar la digestión.

2. Temperar a Chole/Chana con Hing y Jeera:El chana o chole contiene almidón resistente y fibra, en particular rafinosa y estaquiosa, lo que dificulta su digestión. Añadir hing y jeera, que poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayuda a descomponer las proteínas y a acelerar la digestión.

3. Remojar el moong dal con cardamomo, cilantro y pimienta:¿Alguna vez te has sentido hinchado después de comer una buena porción de moong dal cheela? Esto ocurre porque el moong dal contiene oligosacáridos, que dificultan su digestión. La nutricionista Shweta Shah sugiere añadir especias como elaichi, semillas de cilantro y pimienta negra al dal durante la cocción y el remojo para evitar el reflujo ácido. Para quienes no lo sepan, todas estas especias son conocidas por estimular el proceso digestivo, lo que favorece la salud intestinal.


4. Cocinar Rajma con laurel: El rajma también contiene carbohidratos complejos, lo que dificulta su digestión. El laurel, por otro lado, es rico en taninos, flavonoides, linalool, eugenol, metil chavicol y antocianinas, todos ellos con efectos antiinflamatorios en el organismo, reduciendo el riesgo de hinchazón.

La conclusión:La comida casera es excelente para la salud, solo cuando se prepara con los ingredientes adecuados. Así que, modifica tus recetas, el tamaño de las porciones y tus hábitos alimenticios, y disfruta de todas tus comidas sin sentirte pesado ni hinchado

Miel, limón y jengibre: solo necesitas estos 3 ingredientes para aliviar el resfriado y la tos de forma natural

El resfriado y la tos son afecciones comunes, especialmente durante los cambios de estación o los meses más fríos. Si bien los medicamentos sin receta están ampliamente disponibles, muchas personas prefieren remedios naturales que sean suaves para el cuerpo y no tengan efectos secundarios.

Un remedio casero tan efectivo utiliza solo tres ingredientes comunes en la cocina: miel, jengibre y limón. Juntos, estos ingredientes crean una mezcla potente y calmante que puede ayudar a aliviar los síntomas del resfriado y la tos de forma natural.

Remedio casero para el resfriado y la tos

1. Beneficios de la miel

La miel es un remedio natural muy conocido para el dolor de garganta y la tos. Su consistencia espesa ayuda a recubrir la garganta, reduciendo la irritación y suprimiendo las ganas de toser. Además de ser un simple calmante para la garganta, la miel también tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar al cuerpo a combatir la infección que causa el resfriado o la tos. Las investigaciones han demostrado que la miel es tan eficaz, o incluso más, que algunos medicamentos para la tos de venta libre, especialmente en niños mayores de un año.


2. Beneficios del jengibre

El jengibre es otro ingrediente potente que se usa a menudo en la medicina tradicional. Contiene compuestos llamados gingeroles y shogaoles, con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. El jengibre ayuda a reducir la inflamación de garganta, alivia la congestión y promueve la sudoración, lo que puede ayudar a bajar la fiebre. Además, su calor natural proporciona un alivio inmediato a la garganta irritada y los senos paranasales. El jugo de jengibre fresco o el jengibre finamente rallado son los mejores para este remedio para maximizar sus efectos terapéuticos.

3. Limón Los limones son ricos en vitamina C

 un nutriente clave que refuerza el sistema inmunitario y ayuda al cuerpo a recuperarse más rápido de los resfriados. La acidez del jugo de limón también ayuda a disolver la mucosidad y la flema, facilitando su expulsión. Además, el limón aporta un sabor refrescante que equilibra el picante del jengibre con el dulzor de la miel.


Cómo preparar el remedio de miel, jengibre y limón para el resfriado y la tos

Preparar este remedio es sencillo. Aquí te explicamos cómo:

Ingredientes:1 cucharada de miel1 cucharadita de jugo de jengibre fresco (rallar y presionar el jengibre para extraer el jugo)1 cucharadita de jugo de limón fresco

Instrucciones:
Mezcle bien los tres ingredientes en un tazón pequeño. Tome esta mezcla dos o tres veces al día, especialmente por la mañana y antes de acostarse. Puede tomarla sola o diluida en una taza de agua tibia o una infusión para mayor comodidad.

Precauciones:
Si bien este remedio suele ser seguro, no es apto para niños menores de un año. Las personas con afecciones subyacentes, como reflujo ácido o alergias a alguno de los ingredientes, deben consultar con un profesional de la salud antes de usarlo.


Este remedio de 3 ingredientes es una forma natural y de eficacia comprobada de aliviar los síntomas del resfriado y la tos. Con sus propiedades calmantes, antiinflamatorias y estimulantes del sistema inmunitario, la combinación de miel, jengibre y limón ofrece una alternativa suave pero eficaz a los medicamentos químicos. Lo mejor de todo es que es rápido de preparar, económico y está hecho con ingredientes que probablemente ya tengas en tu cocina.