Mes: agosto 2025

¿Planeando un viaje al extranjero? Una nutricionista experta comparte una guía de viaje vegetariana

Seamos realistas, la mayoría de los países atienden principalmente a los no vegetarianos, lo que hace que sea difícil para los vegetarianos encontrar la comida adecuada y mantenerse saludables

Viajar al extranjero es una aventura emocionante, pero ¿acaso esta emoción aplica a todos? No del todo.

Aunque te entusiasme explorar nuevos destinos, a algunas personas les cuesta encontrar comida que se adapte a su dieta. Si eres vegetariano, ya sabes cómo funciona. Seamos realistas, la mayoría de los países atienden principalmente a personas no vegetarianas, lo que dificulta que las personas vegetarianas encuentren la comida adecuada y se mantengan sanas. Esto puede llevar a descuidar las necesidades nutricionales, lo que a la larga afecta la salud general.

Pero aquí tienes la buena noticia: con algunos ajustes inteligentes, tú también puedes priorizar tu salud. Recientemente, la nutricionista Lovneet Batra compartió en Instagram una innovadora guía nutricional para viajeros vegetarianos. ¿Te interesa saber qué contiene?

Aquí hay 4 consejos dietéticos para vegetarianos que viajan al extranjero:

1. Prioriza las proteínas en cada comida

Obtener suficiente proteína a diario puede ser un verdadero reto para los vegetarianos. Al viajar, es fácil esforzarse demasiado y sentirse agotado. Pero si priorizas la proteína en cada comida, ¡dirás adiós al letargo! Para el desayuno, Lovneet sugiere yogur griego. Para el almuerzo y la cena, puedes contar con fuentes de proteína vegetal como lentejas, tofu, paneer y tempeh. Para picar, puedes disfrutar de alimentos como chana tostada, chikki de amaranto y frutos secos variados.

2. Mantenga la fibra bajo control

No solo es importante consumir proteínas, sino también fibra. Comer una comida rica en fibra te asegura dormir más, evitando así los atracones a deshoras. ¿Te preguntas qué puedes comer sin restricciones? Batra sugiere consumir verduras ligeramente cocidas en el almuerzo y la cena. También recomienda consumir dos frutas de temporada antes del mediodía, semillas de chía en la cena y cáscara de psyllium antes de acostarte.

3. Bebe con moderación el alcohol

Otro aspecto crucial a tener en cuenta al viajar es controlar el consumo de alcohol. Seamos sinceros, darse un capricho puede ser tentador, pero el autocontrol es clave para mantenerse sano. Se trata de tomar decisiones informadas y ser inteligente al beber. Según la nutricionista, es mejor evitar mezclar las bebidas con jugos, ya que esto puede aumentar significativamente el consumo de calorías. Recuerda, debes limitarte a una sola bebida al día.

4. Hidrátate inteligentemente

La hidratación es importante para mantener diversas funciones corporales. Si no te hidratas bien, puedes experimentar síntomas como sequedad bucal y fatiga. Para evitarlos durante el viaje, asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día. Llevar una botella rellenable es una excelente manera de recordarte constantemente que debes mantenerte hidratado. Batra también recomienda beber agua de coco o limón para obtener electrolitos naturales.

Arroz, trigo o mijo: ¿Qué opción de carbohidratos es mejor para tus comidas?

¿Te preguntas qué carbohidrato es mejor para tu salud? Cada uno cumple una función diferente según la hora del día. Aquí tienes lo que dicen los expertos en nutrición sobre cómo elegir el carbohidrato adecuado.

Todos sabemos que las comidas indias están incompletas sin carbohidratos. Ya sea arroz, roti o un reconfortante plato de khichdi, los carbohidratos son la base de la mayoría de los platos. Sin embargo, en nombre de la pérdida de peso y una alimentación sana, muchas personas han comenzado a eliminarlos por completo de sus dietas. Lo cierto es que los carbohidratos no son tan dañinos como a menudo se les hace creer. De hecho, el cuerpo los necesita para obtener energía, digerir e incluso metabolizar las grasas. En lugar de eliminar los carbohidratos por completo, es mucho más efectivo saber cómo y cuándo incluirlos en las comidas.

El arroz, el trigo y el mijo son fuentes básicas de carbohidratos que suelen estar presentes en nuestros platos. Sin embargo, cada uno tiene un impacto diferente según el momento del día en que se consuman. Entonces, ¿qué carbohidrato se adapta mejor a tu rutina? Aquí tienes las sugerencias de los expertos.

¿Por qué son importantes los carbohidratos?

Al igual que cualquier otro nutriente esencial, los carbohidratos ayudan al cuerpo a realizar las actividades diarias. Muchas personas los evitan por miedo a subir de peso, pero hacerlo a menudo puede ser contraproducente. Según la famosa nutricionista Pooja Makhija: «Los carbohidratos son necesarios para darte energía durante todo el día. También son importantes para el metabolismo de las grasas. Si quieres combatir la grasa, necesitas carbohidratos para quemarla.

Los carbohidratos complejos de alimentos como los cereales integrales, el arroz integral y las lentejas deben constituir al menos el 60 % de tus comidas diarias. Si no consumes suficientes carbohidratos, no podrás mantener la pérdida de peso y comerás más para compensar la falta de calorías».

Arroz, trigo o mijo: ¿cuándo conviene consumir estos carbohidratos?

Los carbohidratos predominan en la mayoría de las comidas indias, siendo el arroz, el trigo y el mijo las opciones más comunes. Sin embargo, su impacto en el organismo varía según el momento en que se consumen.

La nutricionista Shalini Sudhakar explica que tres factores juegan un papel clave en esto:

Ritmo circadiano: comúnmente conocido como el reloj interno del cuerpo, sigue un ciclo natural de 24 horas que regula funciones corporales como el sueño, la secreción de hormonas y la digestión.

Índice glucémico (IG): se refiere a la rapidez con la que un determinado alimento puede elevar los niveles de azúcar en sangre.

Contenido de fibra: La fibra es un tipo de carbohidrato que se encuentra en los alimentos de origen vegetal y que el cuerpo no digiere, y que desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud intestinal y la regulación del azúcar en sangre.

Arroz, trigo o mijo: ¿cuál es mejor para tus comidas?

Según el experto, programar correctamente el consumo de carbohidratos puede mejorar la digestión, regular el azúcar en sangre y mejorar la salud general.

1. Arroz para el desayuno

El arroz tiene un índice glucémico alto y un contenido relativamente bajo de fibra, lo que significa que puede elevar rápidamente los niveles de azúcar en sangre. Esto puede parecer una desventaja, pero consumirlo por la mañana te beneficia. Dado que tu cuerpo está más activo durante el día, utiliza la glucosa eficazmente para obtener energía. Entre los desayunos indios populares elaborados con arroz y sus derivados se encuentran el idli , el dosa y el poha, opciones ligeras pero energéticas.

2. Trigo para el almuerzo

El trigo tiene un índice glucémico moderado y es rico en fibra, lo que facilita su digestión y reduce la probabilidad de provocar picos repentinos de azúcar en sangre. Además, mantiene la sensación de saciedad durante más tiempo sin causar letargo. Entre las opciones ideales para el almuerzo se incluyen rotis de harina de trigo, dalia y, ocasionalmente, preparaciones a base de maida, según las necesidades dietéticas.

3. Mijo para la cena

Los mijos tienen el índice glucémico más bajo de los tres y son ricos en fibra. Son ideales para la cena, ya que el cuerpo no requiere grandes cantidades de energía ni glucosa por la noche. Favorecen la digestión, ayudan a regular el azúcar en sangre durante la noche y son suaves para el intestino. Entre los mijos adecuados para la cena se encuentran el kodo, el ragi, el mijo de corral, el jowar, el bajra y el mijo cola de zorra.

Cada tipo de carbohidrato (arroz, trigo y mijo) desempeña un papel en una dieta equilibrada. Consumidos en el momento adecuado del día, pueden contribuir a tus objetivos de salud, desde mantener los niveles de azúcar en sangre hasta ayudar a controlar el peso. En lugar de eliminar los carbohidratos, saber cuándo consumirlos podría ser la clave para crear comidas indias más saludables y satisfactorias.